Campus

Eugenio Garza Sada: un líder que no buscó serlo

El Tecnológico de Monterrey proyectó el documental Eugenio, el cual aborda los momentos más emblemáticos y significativos de la historia de su fundador: Eugenio Garza Sada. 

También lee: Estudiantes del Tec ganan medalla de la UNESCO

Con esta propuesta, a cargo del director, cineasta y profesor Branko Pérez Restovic, no solo se enumeran sus logros y su impacto en la educación superior, sino que se rinde un homenaje a esta figura clave.

¿Quién fue Eugenio Garza Sada?

Eugenio Garza Sada fue fundador del Tec de Monterrey y un destacado empresario que se graduó como ingeniero civil del MIT. 

Se convirtió en uno de los líderes más relevantes del siglo XX por su calidad humana y modestia.

Asimismo, sobresalió en el ámbito empresarial por su disciplina y orden. Pero también en el ámbito social al creer en el ser humano y en la dignidad social. 

Para él, que las personas estuvieran contentas era un gran premio. No había causa, empresa u obra que no fuera proyecto de este personaje en servicio de su gente. 

El gran acierto de su vida fue nunca olvidar que tú vas a impactar a los demás con lo que haces. 

Foto: Cristina Aragón

Recientemente, se creó esta página en la que puedes encontrar mucha más información de su biografía. 

El documental Eugenio

El director del documental Eugenio comentó que todas las entrevistas y voces en este ayudan a entender quién fue el líder. El tener diferentes accesos con su familia, amistades y colaboradores provocó que pudiera conocer a un personaje que de otra manera hubiera sido imposible conocer. 

Recordar las historias, desde diferentes perspectivas, es lo que le da un matiz único al documental, de acuerdo con Pérez Restovic.

“El documental te permite conectar de manera distante y asincrónica con otros personajes”, confesó el cineasta.

Foto: Cristina Aragón

Fundación del Tec de Monterrey

La idea de fundar el Tec de Monterrey no fue de Garza Sada. Realmente, la autoría fue de un grupo de empresarios que se asoció para crear una opción alternativa de educación superior. Sin embargo, no lograron ponerse de acuerdo con toda la lluvia de ideas. 

Para finales de 1942, Garza Sada escuchó la propuesta, le gustó bastante y decidió apostar por el proyecto. Es decir, él lo llevó a la realidad. 

Se comprometió con la educación de las familias, de los trabajadores y del pueblo en general, pues creía que esta lo podía todo. 

El Tec comenzó como una casa en renta en el centro. Fue, ciertamente, la capacidad visionaria de pensar en grande lo que lo llevó a ser una institución privada de educación de primera calidad. 

El Tec fue como el noveno hijo y el gran proyecto de Garza Sada, explicaron historiadores y su misma familia. 

Foto: Instagram @tecdemonterrey

Principios del Tec:

  • Construir líderes que se comprometan con las comunidades
  • Conciencia y sostenibilidad para hacer un mejor mundo
  • Trascender e impactar
  • Ser una persona más humana y empática
  • Convertirse en la mejor versión de uno mismo

La comunidad del Tec agradeció a este personaje por ser la inspiración de tanta gente para luchar por un mundo más justo. 

También lee: Francine Katsoudas describe la visión de Cisco para un futuro con IA

Comentarios
Cristina Aragón

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

4 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

7 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

10 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

12 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

24 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace