El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

EU vive una “latinoamericanización”; 1 de cada 4 residentes son latinos

Experto de la Universidad de California analiza el impacto y crecimiento de los latinoamericanos en Estados Unidos

EU vive una “latinoamericanización”; 1 de cada 4 residentes son latinos
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5003 (24) {
    ["ID"]=>
    int(9666)
    ["post_author"]=>
    string(2) "16"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-10-10 10:11:13"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-10 16:11:13"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(79) "EUA vive una "latinoamericanización" : experto de la Universidad de California"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Especial"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(75) "eua-vive-una-latinoamericanizacion_-experto-de-la-universidad-de-california"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-10-10 10:13:25"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-10 16:13:25"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(9655)
    ["guid"]=>
    string(149) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/EUA-vive-una-latinoamericanizacion_-experto-de-la-Universidad-de-California.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5003 (24) {
  ["ID"]=>
  int(9666)
  ["post_author"]=>
  string(2) "16"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-10-10 10:11:13"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-10 16:11:13"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(79) "EUA vive una "latinoamericanización" : experto de la Universidad de California"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Especial"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(75) "eua-vive-una-latinoamericanizacion_-experto-de-la-universidad-de-california"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-10-10 10:13:25"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-10 16:13:25"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(9655)
  ["guid"]=>
  string(149) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/EUA-vive-una-latinoamericanizacion_-experto-de-la-Universidad-de-California.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Especial
INICIO / Campus octubre 11, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

En las últimas décadas, la latinoamericanización de Estados Unidos ha sido de alto impacto. De hecho, cerca de 65 millones de personas latinas habitan en EU. En otras palabras, las y los latinoamericanos representan uno de cada cuatro residentes; en California y Nuevo México son mayoría y han desplazado a la población anglosajona, según experto de la Universidad de California. 

Durante la conferencia magistral La latinoamericanización de los Estados Unidos organizada por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM, el doctor David Maciel, académico de la Universidad de California, explicó que los latinos son el grupo poblacional que más rápido crece. Para el año 2050 se calcula que una de cada tres personas en EUA serán de origen latinoamericano. 

Al respecto, el especialista detalló que el crecimiento demográfico que hay en EU, se debe a la natalidad e inmigración. Esto como resultado de las políticas antiinmigrantes fallidas, así como las constantes migraciones centroamericanas y sudamericanas. “Tenemos (las y los latinos) el doble de hijos que los anglosajones, que tienen 2.5 en promedio. Contra cuatro de los latinos”, indicó. 

Top 10 de MBAs en Latinoamérica; dos en México encabezan la lista

Latinoamericanización en la economía estadounidense

En el CIALC de la UNAM, el experto refirió que las personas latinas y la población afroamericana realizan trabajos que otros individuos probablemente no aceptarían. “Son un absoluto pilar de la economía estadounidense”, afirmó. 

Hay tres sectores de Estados Unidos dominados por indocumentados y la clase trabajadora latinoamericana. Se trata de la agricultura, servicios y construcción. Esto se debe a los salarios que reciben, los cuales, a pesar de ser bajos, son mayores que los que les pagarían en sus naciones natales. 

Así  lo refiere el académico de la Universidad de California, quien además, ante esta situación, destacó que hay una paradoja difícil de entender. En este sentido, dijo que hay escasez de mano de obra. Sin embargo, no existe una reforma migratoria que permita incluir a aquellos migrantes que buscan una mejor vida. 

“Me parece una infamia que no se les legalice. A pesar de que los empresarios están a favor porque requieren de obreros. A  un industrial o granjero no le importa de dónde vienen los trabajadores. Lo que quieren es a alguien que levante la cosecha o lave los platos”, abundó el especialista.

Ibero y UASJAL analizan democracia en Latinoamérica

Influencia latinoamericana en EU

A propósito del impacto latinoamericano en Estados Unidos, Maciel precisó que la Latinoamericanización tiene diversos sentidos. En el aspecto político, los latinos ocupan más de 7,000 puestos de elección. Tales como alcaldes, gobernadores, senadores y miembros de la Cámara de Representantes. 

Mientras que, en el ámbito económico, los latinos dirigen y manejan todo tipo de comercios. Esto “está creciendo”, dijo. El experto se refirió a  una investigación de un periódico local de San Pedro, en Los Ángeles, que indica que en Estados Unidos hay más restaurantes de comida mexicana que pizzerías. 

De acuerdo con un estudio de la Universidad de California y retomado por el académico, el peso de los latinos equivale a la séptima economía del mundo, pues producen dos billones 750 mil millones de dólares al año. 

En tanto que, en el sector social y cultural, los latinoamericanos también aportan de manera significativa. La influencia latina se nota en diversos ámbitos. Tales como la comida, la música, los medios de entretenimiento, el cine y la literatura. De hecho, explica el experto, Estados Unidos (después de México) es el segundo país del planeta en donde se habla más español. 

En materia de educación, Maciel precisa que a las universidades de EU no les importa si un aspirante es indocumentado. Basta con que haya cursado la preparatoria, cuente con el promedio necesario y así puede estudiar. “En educación todavía tenemos grandes retos. Por ejemplo, más becas”, apunta. 

Población hispana en EU

De acuerdo con datos del sitio Statista, en 2020, la población hispana en Estados Unidos superó los 59 millones de habitantes. De ellos, se calcula que el 62% correspondían a México. Asimismo, las y los residentes en EU de origen latino proceden de otros países como Puerto Rico, Cuba, El Salvador y República Dominicana, respectivamente. 

Posteriormente, en el ranking de la población hispana que vive en el país vecino, otros de los países principales de procedencia son:  Guatemala, Colombia, Honduras, España, Ecuador y Perú.

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular
  2. Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
  3. ¡Atención, estudiantes! Ofrecen becas del 40% para estudiar en Europa
  4. 5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
“Las empresas no están preparadas para quinta ola de Covid” OCCMundial
Empléate

“Las empresas no están preparadas para quinta ola de Covid” OCCMundial

UAM explica qué pasaría si hay un sismo de magnitud 4 en CDMX
Campus

UAM explica qué pasaría si hay un sismo de magnitud 4 en CDMX

¿Te apasiona leer? Tips para crear un club de lectura
Campus

¿Te apasiona leer? Tips para crear un club de lectura

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Experto de la Universidad de California analiza el impacto y crecimiento de los latinoamericanos en Estados Unidos

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Experto de la Universidad de California analiza el impacto y crecimiento de los latinoamericanos en Estados Unidos

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Experto de la Universidad de California analiza el impacto y crecimiento de los latinoamericanos en Estados Unidos

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • ¿Cuál es la ruta y alternativas viales a la marcha Generación Z?
    ¿Cuál es la ruta y alternativas viales a la marcha Generación Z?
  • Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza recibe 15 cuerpos de parte de Israel como parte del acuerdo
    Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza recibe 15 cuerpos de parte de Israel como parte del acuerdo
  • Se descarrilan 10 vagones de tren en la capital de Zacatecas; no hay heridos
    Se descarrilan 10 vagones de tren en la capital de Zacatecas; no hay heridos
  • Trump pausa negociaciones comerciales con Tailandia por la tensión con Camboya
    Trump pausa negociaciones comerciales con Tailandia por la tensión con Camboya
  • Cuándo estará 31 Minutos en el Teatro Metropólitan
    Cuándo estará 31 Minutos en el Teatro Metropólitan
  • Marc Jacobs pone en tendencia las uñas color ámbar
    Marc Jacobs pone en tendencia las uñas color ámbar
  • Hoy no Circula: ¿Cuáles son los autos que descansan este sábado 15 de noviembre?
    Hoy no Circula: ¿Cuáles son los autos que descansan este sábado 15 de noviembre?
  • Cuáles son los alimentos que aportan más colágeno
    Cuáles son los alimentos que aportan más colágeno
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X