Campus

Estudiantes deben tener orientación vocacional desde prepa: Tecmilenio

Uno de los grandes desafíos que enfrentan los estudiantes mexicanos de nivel medio superior es la escasez de orientación vocacional cuando se encuentran en la prepa, de acuerdo con especialistas.

En la Ciudad de México 81% de jóvenes de 20 a 35 años experimentan frustración y desilusión respecto a su futuro laboral, mientras el 58% no trabaja en el campo para el cuál se preparó, de acuerdo con datos de la encuesta de Adecco.

Mientras que el 80% de los jóvenes señalaron que se equivocaron al elegir su carrera profesional, comparado con el 25% de los jóvenes de países desarrollados, según datos Brújula Interior, una plataforma de coaching para empresas.

También lee: ¿Las personas felices trabajan mejor? Expertos responden en el Wellbeing 360 de Tecmilenio

Dichas cifras exponen la falta de orientación vocaciones cuando se cursa el bachillerato.

Tecmilenio presenta programa de orientación vocacional

Ante ello Prepa Tecmilenio presentó su programa “Rutas de exploración” dentro de su nuevo plan de estudios.

El programa ofrece la oportunidad de conocer diferentes áreas de conocimiento a través de experiencias prácticas y proyectos reales. Estas rutas incluyen: Robótica, Innovación y Diseño Lean, Hospitalidad y Turismo, Creación de Empresas, Diseño y Marketing Digital.

Rutas de Exploración, “son una herramienta valiosa para las y los jóvenes que les permiten desarrollar las habilidades necesarias para su carrera profesional, ayudando a disminuir la preocupación que tienen los padres de familia sobre la toma de decisiones de sus hijas e hijos”, explicó Yasminda Peña, directora académica de Prepa Tecmilenio.

Durante el panel Profesionalización en prepa: exploración vocacional para el futuro, Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio, dijo que en Tecmilenio se prepara a los alumnos para la toma de decisiones para su futo académico y profesional.

“Por eso, nuestro nuevo plan de estudios incluye Rutas de Exploración, que les permiten a los jóvenes explorar sus intereses y habilidades para tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional”, reiteró Reséndiz.

Foto: cortesía

Empresas, en busca de perfiles definidos

Por su parte, Sandra Perea, directora de operaciones en Actinver, recalcó que en la actualidad las empresas se encuentran en búsqueda de jóvenes preparados, bien perfilados y con habilidades y experiencias. “. Por eso, es importante trabajar las competencias desde una edad temprana, como es la preparatoria”.

En tanto, Marco Horacio Moreno González, socio fundador de Anevi, destacó que “contar con profundización en la formación profesional durante la preparatoria representa un beneficio tanto para los jóvenes como para las empresas empleadoras”.

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

15 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

18 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

21 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

23 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

2 días hace