Campus

Estudiantes de la comunidad LGBTQ+ y Google crean proyecto para visibilizar la interseccionalidad

Durante seis años Google ha trabajado en uno de sus programas, más importantes en el tema diversidad, CampInclusión, enfocado en estudiantes que formen parte de la comunidad LGBTQ+ y generen un proyecto en beneficio de la comunidad usando la tecnología.

Este año, Google reunió a 30 universitarios para que visitarán las oficinas de la empresa y crearan un proyecto para visibilizar la interseccionalidad, es decir el gran abanico de historias que existe dentro de la comunidad.

En entrevista con Generación Universitaria de EL UNIVERSAL, Luis Ronces, gerente de comunicación de producto en Google México y líder del grupo de diversidad en Google, dijo que se busca ver “cómo podemos visibilizar el gran abanico de historias que existe dentro de nuestra propia comunidad y ser conscientes, que no solo por ser parte de la comunidad, estamos exentos de cualquier privilegio. Que seamos conscientes de que tenemos todavía un gran trabajo que hacer para poder realmente generarnos un entorno diverso e inclusivo”.

¿Qué es CampInclusión?

CampInclusión consiste en una experiencia de dos días donde estudiantes universitarios LGBTQ+ visitan las oficinas de Google, se conectan con los diferentes equipos de producto y crean un proyecto para resolver el reto anual que atienda los principios de Diversidad, Equidad e Inclusión.

Además, Google trabajo de la mano con la fundación Yaaj México y ambos buscan promover y fortalecer la participación de jóvenes de la comunidad.

Por primera vez se une la comunidad trans

Luis Ronces explicó en entrevista que “es la primera edición en la que contamos con una presencia tan importante de la comunidad trans”.

Reveló que este año en el grupo “hay ocho personas registradas que se identifican dentro de la comunidad trans, y es de mucho orgullo saber que la comunidad nos identifica como una empresa que genera espacios seguros para poder inscribirse a estas iniciativas, que confían en que Google es un espacio en el que pueden acercarse y no van a tener alguna experiencia negativa, al contrario aquí se les respeta, se les incluye y se les da una voz que es algo que nos importa mucho”.

¿Cómo funciona el programa?

Una vez que se lanza la convocatoria y que se reciben las solicitudes, la fundación Yaaj, quienes, de acuerdo con Luis Ronces, están especializados en temas de diversidad realizan la selección de los 30 finalistas que visitarán las instalaciones.

“Confiamos en aliados estratégicos que puedan sumarnos una perspectiva de diversidad mucho más especializada. Dejamos que Yaaj, haga ese filtro de selección con los estatutos de diversidad, que estamos buscando en un proyecto así. Se selecciona a personas que estén interesadas y que hayan hecho proyectos en su comunidad, que sean participantes activos”, explicó Ronces.

Una vez que se seleccionan a los 30 universitarios, Google manda la invitación y asisten dos días a las instalaciones de la empresa.

Durante su visita se forma seis equipos de cinco personas y cada equipo presenta un proyecto distinto, para que posteriormente el jurado seleccione al mas destacado.

“Identificamos es cuál de estos proyectos tiene un mayor impacto y es más factible de realizarse en la vida real, que no solamente se queda en papel. Ese proyecto va a tener la oportunidad de tener un seguimiento”, contó en entrevista el Gerente de Comunicación.

¿Qué proyecto destacó este año?

Durante su segundo día de visita, los estudiantes, ya con sus equipos conformados, presentaron los seis proyectos enfocados en la interseccionalidad ante un jurado conformado por Yaaj México, miembros del equipo de Market HR de Google y miembros de Google Cloud.

El equipo destacado de este año presentó una integración de herramientas de inclusión con la plataforma de Google Workspace, en la que se planteaba ofertar a las universidades una suite de Workspace con features de inclusión que iban desde quizzes sobre conceptos inclusivos en las intranets, extensiones para identificar sesgos del lenguaje en Google Docs o Google Slides y pop-ups emergentes que educaran sobre términos de interseccionalidad.

Universitarios agradecen espacios para la comunidad

En entrevista, tres participantes coincidieron en que el espacio que les brinda Google y Yaaj suman mucho ala comunidad LGBTQ+, ya que ayuda a que se visibilicen problemas a los que se enfrentan como la discriminación y violencia en diferentes tipos.

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

ITAM responde a necesidades sociales y de sostenibilidad

El ITAM busca adaptarse rápido a las nuevas realidades manteniendo su excelencia educativa; conoce sus…

6 horas hace

De León a Bellas Artes: el profesor que inspira a nuevos músicos

Luis Mario Ruelas, profesor en la Universidad de Arkansas State University, se ha convertido en…

19 horas hace

IBERO celebra a sus estudiantes tras ganar 70 concursos en México y 9 países

Los estudiantes de la IBERO destacaron en competencias internacionales con proyectos innovadores en diferentes disciplinas

21 horas hace

ONEFA 2025: Borregos Monterrey y Auténticos Tigres vuelven a encontrarse en la gran final

La historia se repite en la gran final de la ONEFA 2025 ¿Podrán los Tigres…

23 horas hace

Estas habilidades te darán trabajo en los próximos 5 años

El mercado laboral está cambiando y, con él, las habilidades que demanda. Conoce cuáles debes…

1 día hace

Tec de Monterrey y UNAM crean curso contra las adicciones

Así es el curso que el Tec de Monterrey y la UNAM han creado contra…

2 días hace