Campus

Esto pasa en tu cerebro cuando tienes un crush, según la UNAM

Tener un crush es uno de los sentimientos más intensos que podemos experimentar, las famosas mariposas en el estómago y ese nerviosismo que nos provoca ver o incluso pensar en ese alguien. 

La gran mayoría de las personas ha tenido un “crush” con alguien que nos hace sentir de esa manera, aunque sabemos que se trata de un amor imposible

 Alguna vez te has preguntado ¿Qué es lo que nos hace sentir así?, la UNAM a través de su sitio UNAM Global responde a este cuestionamiento. 

El amor es química

De acuerdo con el catedrático de la Facultad de Psicología de la UNAM, Eduardo Calixto, El cerebro genera un neurotransmisor llamado dopamina y se produce proporcionalmente al grado de deseo que se tiene por esa persona”. 

También te puede interesar: ¿Qué pasa en tu cerebro cuando estás enojado?

Cuando en una relación se es correspondido el cerebro genera una sustancia llamada oxitocina, esta es una hormona que genera apego a la otra persona. 

El experto explicó “lo anterior no sucederá con alguien con quien no se tiene una relación de pareja”. 

 

Por lo que cuando se trata de un crush, se tiene la esperanza de que en algún momento se podrá atraer su atención, aunque al final no se obtendrá la relación deseada

El especialista explica que debido a esto “los amores platónicos no duran más allá de un año, que es cuando existe en el cerebro una interacción fuerte que nos hace perder la cabeza y hacemos cosas que sabemos no están bien”.

Pero no todo es malo, ya que según el catedrático “este tipo de relaciones nos enseñan cómo vincularnos en algún momento y buscar la reciprocidad. Cuando esto no se logra, automáticamente el cerebro cambia la dinámica de la interacción”.

Aprender del crush fallido

De acuerdo con Eduardo Calixto “La tragedia del cerebro es que todos sin excepción, en algún momento de la vida, vamos a tener un crush”. Esto es más frecuente entre los adolescentes  y antes de los 25 años, en esta etapa los amores son muy significativos y dolorosos 

La buena noticia es que a partir de esta edad, el cerebro aprende de los amores fallidos, por lo que  cuando el crush no se logra “nos enseña mucho porque generalmente hay una sensación de deseo muy grande para realizarlo, y al descubrir que no se puede y duele, el cerebro evita repetirlo, ya sea con la misma persona o con otras”.

Asimismo químicamente esto también cambia, Conforme pasan los años, los niveles de dopamina van disminuyendo gradualmente.

 

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta

Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…

3 días hace

¿Qué opciones migratorias tienes si quieres estudiar en EU?

El truco no está en pedir visa, sino en la IA que predice el futuro…

4 días hace

Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar

Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…

4 días hace

¿Cómo utilizar la IA para aprender inglés?

¿Estudias inglés? Conoce cómo se puede integrar la IA en evaluaciones precisas, aprendizaje personalizado y…

5 días hace

¿Cómo saber si tengo una adicción?, esto dice una especialista

Descubre las claves para reconocer y superar una adicción, de acuerdo con la ponencia de…

5 días hace

UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana

La UAM Azcapotzalco reunirá a reconocidos exponentes de la animación para reflexionar sobre el presente…

6 días hace