Campus

Este fue el legado de Julieta Fierro en la comunidad universitaria

Julieta Norma Fierro Gossman falleció este 19 de septiembre, a los 77 años. Fue una destacada física, astrónoma, investigadora y docente; sin duda, una de las máximas divulgadoras de la ciencia, tanto a nivel nacional, como internacional.

Es una referente obligada sobre astronomía, con una trayectoria sólida y gran reputación en el campo científico. Su aportación es invaluable, dejando un legado que trascenderá a través del tiempo.

Julieta Fierro fue distinguida con cuatro doctorados Honoris Causa y varios premios como el Kalinga de Popularización de la Ciencia, otorgado por la Unesco; el Klumpke Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico; y las medallas Mario Molina, de la Sociedad Astronómica de México y Primo Rovis.

Julieta Fierro falleció el 19 de septiembre de 2025 | Imagen: Especial

Leer también Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula

¿Quién era Julieta Fierro?

Nació en la Ciudad de México y desde muy pequeña mostró gran interés por descubrir el mundo, siempre inquieta a conocer qué más existía, a investigar y comprobar.

Estudió Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente cursó la maestría en Astrofísica en la misma casa de estudios, espacio donde se desarrollaría profesionalmente durante décadas.

Desde los años 80 fue investigadora y astrónoma del Instituto de Astronomía de la UNAM; asimismo, fue directora general de Divulgación de la Ciencia en la UNAM, docente de la Facultad de Ciencias y directora del museo Universum.

Investigó y se especializó sobre la composición química de la materia interestelar y el sistema solar. Publicó más de 40 libros, así como un sinfín de artículos científicos y participó en innumerables conferencias alrededor del mundo, así como en programas de radio y televisión.

Fierro Gossman, además, fue integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua y fue miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias.

Su compromiso y aportación con la ciencia fue de tal magnitud que, en su honor, bautizaron a una especie de luciérnaga recién descubierta.

Una vida de aportación académica y científica

Julieta Fierro aseguraba que la divulgación científica no puede ser explicada ni entendida si no es a través de su difusión por medio de los textos.

Incluso consideraba que las personas pueden consultar infinidad de veces los libros, que son grandes herramientas para comprender el fascinante mundo de la ciencia.

Algunos de sus libros son “Newton, la luz y el movimiento de los cuerpos”, “La evolución en la astronomía”, “Pirámides y estrellas”, “De planetas, estrellas y universos”, “Einstein: un científico de nuestro tiempo”.

Algunas de las obras de Julieta Fierro. | Imagen: UNAM y Especial

De igual forma publicó “El día y la noche, antología de la divulgación en México”, “¿Cómo acercarse a la astronomía?”, “Anamorfismo”, “El sistema solar”, “La Tierra”, así como “Galileo y el telescopio, 400 años de ciencia”, tan solo por mencionar algunas de sus obras.

Para Fierro, el acercamiento con los universitarios y compartir el conocimiento con ellos era primordial. Por ello, impartió gran cantidad de conferencias en diferentes centros de estudios.

De las más recientes son la que tuvo en la Universidad de Guadalajara, donde ofreció la ponencia magistral “El futuro del universo”; y en julio de este año acudió al Gran Museo del Mundo Maya, donde habló de cómo comunicar la ciencia de manera humana y más cercana.

Leer también Duolingo permitirá mostrar tu nivel de un idioma en LinkedIn

UNAM lamenta su partida

A través de redes sociales, la Máxima Casa de Estudios recordó a Julieta Fierro como una de sus grandes embajadoras.

“Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”, enfatizó la UNAM.

Autora: Karla Pineda Román

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

¿Cuánto cuesta estudiar en el ITAM en 2025?

Te contamos cuánto debes de pagar para estudiar en una de las escuelas privadas más…

3 horas hace

UNAM lanza convocatoria para diplomado en Narración Deportiva

¡Uff, uff y recontra uff! La UNAM te ofrece esta herramienta para narrar como un…

20 horas hace

Universidades y cultura de paz: dinámicas internas y enfoque territorial

La apuesta por la cultura de paz desde la universidad es una oportunidad para convertirla…

1 día hace

IBERO y CNN Academy preparan a los mejores periodistas

Se celebra la 3.ª edición de LATAM Simulation 2025; jóvenes conocieron la importancia de la…

1 día hace

Beca Institucional IPN: ¿cómo y cuándo puedes postularte?

Conoce los requisitos que debes cumplir para tramitar el apoyo económico que ofrece el IPN…

1 día hace

Lucha vs. el cambio climático, así son las iniciativas sustentables en mi campus

Por Frida Flurscheim Rangel, estudiante de Comunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de…

2 días hace