Foto: Pexels
En el marco del día mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, la UNAM reveló cuál es el tipo de cáncer más raro y letal. De acuerdo con la máxima casa de estudios, este no se diagnostica por la falta de autoexploración entre quienes lo padecen.
Este tipo de cáncer, al igual que otros, se genera cuando la enfermedad provoca la multiplicación de células dañinas. Al ser una gran cantidad producida, no pueden ser reemplazadas y se juntan formando bultos de tejido conocidos como tumores. Los bultos pueden ser de dos tipos: malignos, es decir cancerosos, o benignos cuando estas células no son dañinas y solo son células que se multiplicaron sin control.
También lee: Científicas de la UNAM ganan premio por desarrollar molécula contra metástasis por cáncer de mama
De acuerdo con la UNAM, el tipo de cáncer más raro y letal es el de pene. En México, en 2020 solo se detectaron 696 casos, a diferencia de los 30 mil casos de cáncer de mama que se detectan en México, el cual es el más frecuente en nuestro país.
Ante la poca frecuencia de los casos, no existe tanta información sobre un tratamiento adecuado, lo que influye en su letalidad. A ello se le suma que algunos pacientes solo llegan en estados avanzados, al ser una enfermedad muy agresiva y compleja, declaró el urólogo Román Romero de la FES Zaragoza para Gaceta UNAM.
De acuerdo con el también profesor, este cáncer está asociado a distintos factores, entre ellos al Virus del Papiloma Humano (VPH), así como al tabaquismo o a la mala higiene de pacientes no circuncidados.
Otro factor importante son las enfermedades de transmisión sexual ocasionadas por mantener relaciones con múltiples parejas sexuales sin protección. Al igual que estas, el cáncer de pene produce lesiones, pero la enfermedad puede ser detectada cuando las lesiones no desaparecen con antibióticos y desinflamatorios.
En palabras del especialista de la UNAM, la letalidad de la enfermedad se da por estigmas sociales y culturales. Estos ocasionan que los hombres no se autoexploren y la enfermedad sea tratada a tiempo. O bien, solo acudan con especialistas hasta que ya no soportan las molestias por pena a que otra persona les revise el pene.
Asimismo, los estigmas también hacen que las personas abandonen el tratamiento, pues una de las fases más comunes es amputar el pene total o parcialmente.
Para evitar cualquier tipo de cáncer, el urólogo recomienda que las personas se autoexploren constantemente y acudan a un especialista cuando vean algo anormal como bultos, molestias, lesiones o sangrados.
¡Atención, comunidad politécnica! Apunta las siguientes fechas importantes y disfruta al máximo tus vacaciones de…
Los pioneros de "Mi derecho, mi lugar" inician clases en agosto; entonces se empezará a…
¡De México a Brasil! Participa en la convocatoria de la UNILA y estudia en el…
Postúlate a las becas universitarias para jefas de familia y recibe hasta 20 mil pesos.…
Cirugía, Dermatología y Medicina Interna se encuentran entre las especialidades veterinarias con alta demanda. Te…
Aprovecha estos cursos de idiomas impartidos por la BUAP y aprende acerca de otras culturas.…