Campus

Este es el presupuesto para la UNAM en 2024 y así será asignado

El pasado 7 de diciembre, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio luz verde al presupuesto destinado para el año 2024.

Este evento es de suma importancia, ya que establece las bases económicas para las futuras actividades académicas y administrativas de la universidad. Te contamos los detalles del presupuesto asignado a la Máxima Casa de Estudios. 

Lee también: Cómo puedes ser parte de UNAM campus Tucson, Arizona

¿Cuál es el monto del presupuesto UNAM 2024?

De acuerdo con el sitio web del H Consejo Universitario, la cifra que aprobó cómo presupuesto para 2024 asciende a 55 mil 959 millones de pesos. Este monto se compone principalmente de las aportaciones del gobierno federal, que es 50 mil 418 millones de pesos, mientras que la Universidad proyecta obtener 5 mil 541 millones de pesos a través de ingresos propios.

Un aspecto destacado del presupuesto aprobado es la asignación de recursos hacia el bachillerato y la educación remota o a distancia, reflejando la adaptación de la institución a las necesidades contemporáneas y a la diversificación de modalidades educativas. 

¿Cómo se distribuirá el presupuesto?

En cuanto a la distribución de los fondos, se destaca que el 61.71 % del presupuesto total, equivalente a 34 mil 531 millones de pesos, se destinará a la docencia. Dentro de esta categoría, se asignarán 27 mil 139 millones de pesos a la educación superior, que abarca programas de licenciatura y posgrado. Además, se asignarán 7 mil 392 millones de pesos específicamente al bachillerato, evidenciando el compromiso con la educación en sus niveles iniciales.

La investigación recibirá 14 mil 641 millones de pesos, representando el 26.16 % de los recursos totales. Este enfoque subraya la importancia que la UNAM otorga al avance del conocimiento a través de la investigación.

La función de extensión universitaria, la cual es vital para la interacción de la institución con la sociedad, recibirá 4 mil 243 millones de pesos, constituyendo el 7.6 % del presupuesto. Este aspecto refleja el compromiso de la UNAM con la proyección de sus actividades más allá de los límites académicos tradicionales.

Finalmente, la gestión institucional contará con 2 mil 544 millones de pesos, representando el 4.5 % del presupuesto total. Este rubro es esencial para asegurar el funcionamiento eficiente de la universidad y la administración de sus recursos.

En conjunto, la asignación presupuestaria demuestra la prioridad de la UNAM hacia la calidad de la educación, la investigación, la interacción con la sociedad y la gestión de la institución, consolidando así su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo integral.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

12 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

15 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

18 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

20 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

2 días hace