Campus

Este es el país europeo que más eligen los alumnos de la UAM para ir de intercambio

Muchos alumnos sueñan con ir de intercambio estudiantil a otro país y aunque muchas veces no es fácil, hay universidades que impulsan los estudios en el intercambio, gracias a los múltiples beneficios que este ofrece a los jóvenes. 

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es una de las instituciones que más promueve la movilidad internacional para sus alumnos y recientemente dio a conocer cuál es el país que más eligen los alumnos para ir de intercambio estudiantil. 

También lee: Los 6 idiomas más hablados en el mundo; ¿hablas alguno?

¿Qué país eligen los alumnos de la UAM?

De acuerdo con la universidad, Alemania se ha convertido en el primer destino no hispano parlante de movilidad para los alumnos de la UAM. 

“A lo largo de 11 años 163 estudiantes de licenciatura y posgrado provenientes de todas las Divisiones y Unidades Académicas de la UAM llevaron a cabo su estancia de movilidad saliente en 28 distintas universidades de aquella nación europea”, señaló la casa abierta al tiempo en un comunicado. 

Además, 86 estudiantes de licenciatura y posgrado de universidades e instituciones alemanas han hecho estancias en las sedes de la UAM Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa. 

Actualmente, cerca de 100 egresados y egresadas actualmente radican en territorio alemán y poco más de 31 profesores de la UAM tienen relación con las universidades de Alemania. 

¿Qué universidades alemanas eligen los alumnos?

La casa abierta al tiempo detalló que, hasta ahora,  se mantienen vigentes 25 convenios con 16 instituciones de nivel superior.

Entre las universidades que más eligen los alumnos de la UAM están: 

  • Universidad Técnica de Berlín
  • Universidad Leuphana de Lüneburg
  • Universidad de Regensburg
  • Universidad Técnica de Munich
  • Universidad de Ciencias Aplicadas de Rheinmain

¿Cuáles son los beneficios de estudiar en el extranjero? 

De acuerdo con el Observatorio Laboral de México estudiar en el extranjero, además de darle un plus muy importante a tu currículum, conlleva un sinnúmero de beneficios. 

Uno de ellos es sumergirte por completo en una cultura diferente. Esta inmersión cultural te brinda la oportunidad de aprender profundamente acerca de las costumbres, tradiciones y valores de esa sociedad. 

Estudiar en otro país también amplía significativamente tus horizontes culturales y te proporciona la oportunidad de establecer una red de contactos global. Además, suele implicar contar con el respaldo de otra institución académica diferente a tu institución de origen. 

Otro beneficio de estudiar en el extranjero es que a menudo se presenta la oportunidad de practicar y perfeccionar un idioma distinto al tuyo, estando en contacto con el día a día a través de esa lengua. 

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

1 hora hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

4 horas hace

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

14 horas hace

UAQ: estudiantes crean videojuego para reducir brecha de género

Visita nuevos lugares gracias a este videojuego de la UAQ que, además, busca combatir la…

21 horas hace

Mundo Joven Fest: así será la próxima edición en CDMX

Mundo Joven Fest llega a la Ciudad de México con opciones para estudiar y viajar…

23 horas hace

¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en la Universidad Anáhuac?

Esta es la colegiatura que deberás cubrir si estudias el nivel superior en la Universidad…

1 día hace