Foto: YouTube UNAM Global TV
El 2025 será recordado como uno de los años más polémicos de la UNAM en la última década. Lo sucedido en CCH Sur evidenció las flaquezas en la seguridad de sus campus y reafirmó la necesidad de programas universitarios en pro de la salud mental de la comunidad.
Hoy, dos meses después del atentado en el CCH Sur, que cobró la vida de uno de sus estudiantes, y luego de haber llevado a cabo mesas de diálogo entre las autoridades y el estudiantado, la institución de educación media superior abre nuevamente sus puertas a la comunidad universitaria con una serie de mejoras en la seguridad y en la promoción de iniciativas de apoyo emocional para los alumnos y profesores.
Torniquetes, detectores de metales y nueva luminaria son sólo algunos de los cambios que se pueden ver hoy en el plantel de Coyoacán. Sigue leyendo y conoce los nuevos filtros de seguridad de CCH Sur, su plan de regreso a clases paulatino y su campaña de salud psicoemocional.
Leer también: Universidad Rosario Castellanos: sedes para estudiar la licenciatura sin hacer examen
Este lunes 24 de noviembre, el CCH Sur dio la bienvenida a alumnas y alumnos de quinto semestre acompañados de sus profesoras y profesores, para dar inicio a los recorridos por las instalaciones del colegio.
El objetivo de estas jornadas no es otro que presentar a la comunidad las mejoras en la infraestructura del plantel y exhortar a participar en los siete Quioscos Universitarios que tendrán lugar en la explanada principal hasta este miércoles 26 de noviembre en un horario de 12 a 16 horas para compartir información sobre los servicios y actividades de la UNAM para promover una cultura de socialización saludable.
En respuesta a las demandas planteadas por los estudiantes y padres de familia, este lunes la comunidad del CCH Sur fue testigo de las nuevas herramientas en materia de seguridad que han sido instaladas en el colegio.
Las nuevas mejoras en CCH Sur incluyen:
Además de las mejoras físicas del plantel, los Quioscos Universitarios contarán con diferentes módulos informativos dirigidos tanto a alumnos como profesores para conocer más sobre el programa de intervención en crisis; asesoría psicológica individual y grupal; talleres y pláticas especializadas; acompañamiento a familias y grupos académicos, y para recibir materiales informativos sobre el duelo, estrés y bienestar mental.
Leer también: Por qué debes tapar la cámara de tu celular mientras no la usas
Aún con las mejoras en el plantel, el regreso a clases en CCH Sur se mantiene sin una fecha definida. Una vez terminada la jornada de recorridos por la institución, se valorará en comunidad el regreso a clases presenciales.
Autor: Yahir Torres
Como parte de su visión global, la UNAM impulsa que alumnos e investigadores realicen estudios…
Philip Fisher, visitó hace unos días el Tec de Monterrey para hablar sobre su investigación…
La convocatoria está abierta para estudiantes de la UNAM, quienes podrán participar en talleres y…
Estas son algunas acciones que puedes implementar en el caso de vivir violencia en tu…
¿Te diste cuenta que tu carrera no te apasiona? No te preocupes, aún estás a…
La generación que creció entre el desastre climático, la digitalización y la búsqueda de sentido,…