Campus

Estas son las 64 carreras técnicas que puedes estudiar en el Conalep

¿Sabías que puedes estudiar una carrera técnica y obtener tu bachillerato al mismo tiempo? En Conalep esto es posible al poder elegir entre sus 64 carreras técnicas y combinar la formación profesional con tu educación académica. Aquí en Generación Universitaria te decimos cuáles son las opciones.  

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) te prepara como técnico en diferentes disciplinas, lo que te brinda la posibilidad de continuar con tus estudios universitarios al finalizar, o bien integrarte directamente al mundo laboral si así lo deseas. 

Al egresar de la institución, recibirás tanto tu Certificado de Profesional Técnico-Bachiller, como tu título profesional avalado por la SEP y la Cédula Profesional, los cuales acreditan tu formación en el área que hayas elegido. 

También lee: Canva establece colaboración con Conalep

¿Qué carreras técnicas puedo estudiar en el Conalep?

De acuerdo con el portal oficial del Conalep, se ofrecen 64 carreras técnicas distribuidas en siete áreas de conocimiento, entre las cuales podrás seleccionar la opción que mejor se ajuste a tus intereses, según la industria de tu preferencia. Estas son: 

Turismo

  • Alimentos y bebidas.
  • Turismo.

Contaduría y Administración

  • Administración.
  • Asistente Directivo.
  • Contabilidad.
  • Asistente Bibliotecario.

Electricidad y electrónica

  • Electricidad industrial.
  • Mantenimiento de Sistemas Electrónicos.
  • Mecatrónica.
  • Sistemas Electrónicos de Aviación.

Tecnología y Transporte

  • Autotransporte.
  • Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial.
  • Expresión Gráfica Digital.
  • Informática.
  • Pilotaje de Drones.
  • Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.
  • Telecomunicaciones.
  • Transporte Ferroviario.

Salud

  • Asistente y Protesista Dental.
  • Enfermería Comunitaria.
  • Enfermería General.
  • Optometría.
  • Salud Comunitaria.
  • Terapia Respiratoria.
  • Laboratorio Clínico.
  • Radiología e Imagen.
  • Terapia Física.
  • Terapia Ocupacional.
  • Radioterapia.
  • Fonoaudiología.
  • Nutrición y Dietética.
Estudiantes mujeres. Foto: Facebook: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Mantenimiento e instalación

  • Autotrónica.
  • Electromecánica Industrial.
  • Fuentes Alternas de Energía.
  • Laministería y Recubrimiento de las Aeronaves.
  • Mantenimiento Automotriz.
  • Mantenimiento de Motores y Planeadores.
  • Mantenimiento de Sistemas Automáticos.
  • Motores a Diésel.
  • Operación y Mantenimiento de Maquinaria Pesada.
  • Refrigeración y Climatización.

Producción y Transformación

  • Agrotecnología.
  • Artes Gráficas.
  • Conservación del Medio Ambiente.
  • Construcción.
  • Control de Calidad.
  • Curtiduría.
  • Escenotecnia.
  • Exploración y Producción Petrolera.
  • Industria Automotriz.
  • Industria del Vestido.
  • Máquinas Herramienta.
  • Metalmecánica.
  • Metalurgia.
  • Minero Metalurgista.
  • Plásticos.
  • Procesamiento Industrial de Alimentos.
  • Producción de Calzado.
  • Producción y Transformación de Productos Acuícolas.
  • Productividad Industrial.
  • Química Industrial.
  • Seguridad e Higiene y Protección Civil.
  • Soldaduras Industriales.
  • Textil.

Cada una de las carreras tiene una duración de tres años, distribuidos en seis semestres y puedes cursarlas en horario matutino o vespertino de acuerdo al área de estudio. 

¿Cómo puedo estudiar una de las carreras técnicas del Conalep?

Anteriormente, para ingresar al Conalep era necesario presentar un examen de admisión, el COMIPEMS. En el ciclo anterior, los aspirantes tenían que realizar un pre registro en línea, donde podían consultar información sobre la convocatoria, fechas de admisión, oferta académica así como los requisitos documentales y administrativos.

Al igual que existía la opción de acudir directamente a los planteles del Conalep y realizar el registro de manera presencial con los administrativos de la institución. 

También lee: Qué es Stargate, el proyecto pro IA anunciado por Trump

Sin embargo, como te informamos anteriormente en Generación Universitaria, a partir de este año el examen COMIPEMS ya no será requerido para los estudiantes de secundaria que deseen ingresar a la preparatoria. Por ello, te recomendamos estar al tanto de los sitios oficiales del Conalep para conocer los nuevos procedimientos de admisión. 

Comentarios
Lietza Villella

Entradas recientes

UdeG celebra 100 años de refundación con programa especial

¡De manteles largos! La UdeG organizará una serie de eventos para conmemorar el centenario de…

17 horas hace

IPN: estudiantes crean copiadora que traduce textos a braille

Personas con alguna discapacidad visual podrían traducir cualquier texto a braille gracias a este invento…

20 horas hace

Seguro de moto eléctrica: una necesidad que puede cambiar tu vida

Infórmate de forma apropiada para encontrar un seguro de moto eléctrica de acuerdo con tus…

22 horas hace

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Estas instituciones mexicanas están entre las 100 mejor evaluadas a nivel Latinoamérica y el Caribe,…

1 día hace

¿Cómo saber si tienes burnout académico?, expertas lo explican

Tareas y altas expectativas se convierten en una carga que puede desencadenar en burnout académico.…

2 días hace

Lirmi: la plataforma integral que está transformando la gestión escolar en Latinoamérica

Con las facilidades de Lirmi, la gestión escolar no será un problema. Estos son los…

2 días hace