Campus

Esta es la fecha en que se podrá ver el cometa del siglo, según la UNAM

Durante los últimos años se han podido presenciar hermosos eventos astronómicos que han marcado a generaciones completas, como la de tus abuelos o tu padres que cuentan cómo fue su experiencia cuando pasó el cometa Diablo o el cometa Halley sobre la tierra.

Ahora es momento de que cuentes tu propia historia de estos fenómenos naturales del universo. Durante los próximos meses del año (septiembre, octubre y noviembre) será posible observar el cometa A3 Tsuchinshan–ATLAS. 

Leer también: ¿Quién escribió la tesis doctoral más brillante en astronomía?

Este cometa podría ser uno de los fenómenos más brillantes del siglo XXI. Aunque lamentablemente podrá ser visto una sola vez, porque a diferencia de otros cometas su paso no es periódico y su trayectoria o condiciones pueden variar.

¿En dónde podrá ser visto este fenómeno astronómico?

De acuerdo con el dr. René Ortega Minakata, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, se estima que el cometa sea visible alrededor de todo el mundo. Sin embargo, tendrá mayor visibilidad en los países del Hemisferio Sur. 

El doctor Minakata comenta que a pesar de que la mayor visibilidad del cometa será en la zona sur del planeta, no será necesario utilizar telescopios o binoculares para poder ver este fenómeno en otros puntos el mundo. Solo hay que considerar que su visión depende más de las condiciones climáticas y de la hora en que se quiera observar. 

También, el astrofísico recomienda ver el cometa durante el atardecer, que es el horario en el que tendrá mayor brillo por la refracción de la luz del sol. Pero aún así será visible desde el amanecer y mejorará su visión al pasar de las horas. “Ese chapulineo del cometa entre uno y otro horario se debe a la posición relativa de la Tierra”, expresó el doctor Minakata.

Foto: Pexels

¿Será el cometa más brillante del siglo?

Ortega Minakata pidió a la población a no caer en desinformación y recalcó que aunque se anuncia que será el cometa más brillante del siglo, en realidad no es así, pues aclaró que la luz del cometa depende de sus condiciones químicas y físicas.

“No se cuenta con el material suficiente para determinar tal afirmación; a mediados de agosto ya tendríamos una idea de si aumentó o se estancó su brillantez”.

Si te interesa conocer más información sobre este fenómeno espacial, visita el portal de UNAM Global.

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

Cómo postularte a las vacantes del Periódico Ofertas de Empleo

Ya está disponible la primera entrega del mes del Periódico Ofertas de Empleo, y en…

2 días hace

La UNAM participa en la modernización del telescopio VLTI

Este avance científico de la UNAM ayudó al telescopio VLTI para mejorar la observación y…

2 días hace

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford? En Generación Universitaria te decimos qué es…

2 días hace

HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo

Durante el HABLA Summit 2025, líderes y profesionales reflexionaron sobre el aprendizaje y las nuevas…

3 días hace

ACCECISO le otorga su cuarta certificación a CyP de FES Aragón

Esta es la importancia de que el programa educativo de la licenciatura de Comunicación y…

3 días hace

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

Conoce cuáles son las mejores universidades públicas de México para estudiar, según el Ranking Quacquarelli…

3 días hace