Campus

¿Es realmente machista el español? UNAM lo explica

En algunos discursos que defienden el uso del lenguaje inclusivo, se usa el argumento de que el idioma español es machista dada su tendencia a usar el género masculino por encima del femenino. Pero, ¿realmente hay machismo en el español?

La Doctora en lingüística y profesora titular en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM, Carmen Curcó, manifestó que está a favor de utilizar expresiones no violentas, que vayan acorde con la justicia y equidad.

También puedes leer: ¿Cuál es la carrera universitaria más fácil para estudiar? 

Sin embargo, sostuvo que “las lenguas no pueden ser inherentemente machistas”. Es decir, tanto el machismo como el sexismo u otras formas de discriminación y opresión “no son formas lingüísticas en sí mismas, sino mentalidades colectivas”, pues es diferente un “sistema gramatical abstracto” a “el uso palpable que los hablantes hacemos de él”.

Aunque reconoció que la manera en que hablamos sí puede ser un reflejo de nuestras creencias o el modo en que concebimos la realidad.

El lenguaje inclusivo en el idioma español

En cuanto al tema del lenguaje inclusivo, la Dra. Carmen Curcó explicó que existe un clima caracterizado por las posiciones extremas de apoyo o rechazo a este. 

De un lado se encuentran las personas que consideran al lenguaje inclusivo como una manera de posicionarse a favor de posturas liberadoras. Mientras que, en el otro extremo están quienes tienen una postura purista del lenguaje y rechazan cualquier modificación, bajo el argumento de que la gramática ya cuenta con “procesos intrínsecos de modificación y adaptación”. 

En ese sentido, planteó que la polarización no es útil, en cambio sugiere una discusión racional e informada con base en datos rigurosos que permita hacer un análisis entre el sistema gramatical, la forma en que hablamos, la manera en que pensamos y nuestros comportamientos en sociedad.

También apuntó que las lenguas están en constante cambio, y como prueba de ello existe el Cantar de mio Cid, un texto en castellano medieval que ilustra la evolución de la lengua.

Algunas lenguas no poseen marcación de género gramatical

La experta en lingüística expuso que las lenguas naturales pueden tener diferentes sistemas de género gramatical, y algunos “no tienen relación con el sexo biológico o el género social de las entidades a las que se refieren los sustantivos”. Incluso,  “muchas lenguas no poseen marcación de género gramatical”.

Pero, “en las que sí lo hacen, existe una gran diversidad en la forma en que se marcan y clasifican los sustantivos”. 

En cuanto al español, Curcó señaló que la función principal del género “no es indicar el sexo del referente, sino establecer concordancia entre un adjetivo y el sustantivo al que califica, y entre un artículo y el sustantivo con el que se vincula”. 

Asimismo dijo que el sistema de género en español es una oposición asimétrica, pues, mientras el género masculino es abarcador, incluyente y general, el género femenino es específico y excluyente. 

Por lo anterior, expresó que “el género no corre en paralelo a la distinción biológica entre varón y hembra ni a las distinciones binarias de género social”. Además, de que los hablantes somos responsables de los discursos sexistas, clasistas o racistas, más las lenguas. 

Y concluyó que, “si los hablantes deciden manifestar posturas políticas haciendo usos nuevos de su sistema lingüístico, no encuentro motivos para disgustarnos, aunque es posible que lo que se persigue por esta vía no esté adecuadamente enfocado. El tiempo dirá si estos cambios permanecen o bien nos mostrará cómo se adapta la lengua a un mundo cambiante de la mejor manera”.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

19 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

23 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

1 día hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace