Campus

Entrevista con McGraw Hill: innovación y calidad en la era digital

En un mundo donde la tecnología está transformando cada aspecto de nuestras vidas, la educación no es la excepción. Grillo compartió cómo la compañía ha evolucionado y adaptado sus métodos para atender las demandas de los estudiantes actuales.

“El papel de McGraw Hill es desbloquear el potencial de cada estudiante”, afirmó Grillo. La división Profesional de la empresa se enfoca en tres áreas claves: ciencia, ingeniería y medicina, disciplinas que, según Grillo, “son globales y de alta relevancia”, y en las que se busca contenido confiable y autorizado. 

También lee: México destaca en habilidades digitales

A decir del ejecutivo, la firma ha trabajado durante años con los mejores educadores y profesionales del mundo para crear recursos que garanticen una educación de calidad en estas áreas.

La transformación digital

Tradicionalmente, McGraw Hill ha sido conocida por la publicación de libros. Sin embargo, en los últimos años, ha cambiado su enfoque a una estrategia “digital first” en casi todas sus áreas. 

“Aún publicamos algunos libros, especialmente en áreas como la preparación para exámenes médicos, donde los estudiantes prefieren un formato físico. Pero casi todo el contenido que producimos hoy en día se hace digitalmente”, explicó Grillo. 

Un claro ejemplo es la plataforma digital Access, en la que el contenido puede actualizarse fácilmente, lo que permite a los estudiantes acceder a la información más reciente y relevante en tiempo real.

La digitalización no solo facilita el acceso, sino que también mejora la experiencia de aprendizaje. “Podemos enriquecer el contenido con videos, casos prácticos y materiales interactivos”, agregó Grillo.

El auge de plataformas como YouTube y TikTok ha cambiado la forma en que los estudiantes consumen contenido educativo. Grillo reconoció la influencia de estas, pero no dejó de mencionar la importancia de discernir entre fuentes confiables y no confiables. 

“Es crucial que los estudiantes aprendan a distinguir entre contenido de calidad, producido por expertos, y videos hechos por personas sin la formación adecuada”. 

El futuro de la educación

Grillo está convencido de que el futuro de la educación será una mezcla de experiencias digitales y tradicionales, donde el aprendizaje se vuelve más interactivo y práctico. “Hoy, los estudiantes de medicina, desde el primer día, están en contacto con pacientes, lo que hace que el aprendizaje sea más relevante y tangible”. 

Sin embargo, recalcó que, aunque los libros impresos no desaparecerán completamente, el enfoque estará en integrar diversos formatos que se adapten a las necesidades de los estudiantes.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

10 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

14 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

20 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

22 horas hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

1 día hace

¿Qué universidades tendrán puente en mayo?

¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…

2 días hace