Campus

En igualdad de género, UNAM tiene 3.3 en escala de cinco puntos

En materia de igualdad de género y atención a los casos de violencia o discriminación que se denuncian por parte de su comunidad; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) continua avanzando. De hecho, según el ONIGIES, actualmente la institución tiene un índice de perspectiva de género de 3.3 en una escala de cinco puntos.

Las cifras del Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior (ONIGIES) revelan que, en el 2020, el promedio general de las instituciones de educación superior de México en cuanto a perspectiva de género, se ubicó en 1.8 de cinco puntos. Cifra que representa un avance importante pues en 2018, el puntaje era de 1.4

Lo anterior, fue anunciado por Tamara Martínez Ruíz, coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM. Según información de la DGCS de la UNAM; la académica también dio a conocer que la máxima casa de estudios en 2018 tenía un índice de equidad de 2.5, en 2019 de 2.7 y para el 2020 subió a 3; por lo tanto, el progreso de la Universidad Nacional es notorio.

Sin embargo, dijo “los cambios que se requieren son estructurales, por eso el avance es lento, pero no dejamos de trabajar para que la igualdad sustantiva sea hoy una realidad en nuestra Universidad y, por consiguiente, en la sociedad”.

Acciones con perspectiva de género

Cabe resaltar que Martínez Ruiz también dijo que según datos del ONEGIS, en nivel licenciatura el 51.9% son mujeres y el 48.1% son hombres. Aunque en áreas comúnmente relacionadas con lo masculino, la presencia femenina todavía es baja. 

En ese aspecto, destacó que en la coordinación bajo su cargo, trabajan constantemente para instrumentar y diseñar políticas institucionales que contribuyan a consolidar la igualdad de género. Destacó que entre los proyectos se han implementado algunos como la creación del Diplomado de Formación de Facilitadores para el Programa Integral de Trabajo con Hombres en la UNAM.

Así como la creación de 112 Comisiones Internas para la Igualdad de Género (CInIG). También se implementaron nueve lactarios en la Universidad “para ejercer, proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna”. De igual manera destacó que como parte de la institucionalización, en los 238 planes de estudio de la UNAM a nivel licenciatura, se implementaron 90 materias optativas y 43 obligatorias sobre perspectiva de género. 

Incluso, en nivel bachillerato se incluyeron las asignaturas de “Igualdad y Género” y “Género y prevención de violencias”. Otra acción importante es la realización de la primera consulta universitaria sobre condiciones de igualdad de género de la comunidad LGBTTTIQ+ en la UNAM; la cual tuvo el objetivo de visibilizar la existencia y necesidades específicas de las personas sexodiversas.

Finalmente, Martínez Ruiz dijo que se nota que el trabajo de transformación de la Universidad “no está terminado, al contrario, aún estamos lejos de concluirlo”. No obstante, “con todas las acciones que realizamos, […] podemos afirmar que la Universidad está educando para la igualdad de género en todo el país”.

Conoce el ONIGIES

El observatorio nació en el 2018, como un sitio para impulsar el intercambio de ideas y conocimientos libre de sexismo. Actualmente hay 52 Instituciones de Educación Superior mexicanas que se contemplan en la medición del índice de perspectiva de género.

Existen ejes temáticos de evaluación, que son: legislación con perspectiva de género; corresponsabilidad; estadísticas y diagnósticos con perspectiva de género; lenguaje incluyente y no sexista; sensibilización en género; investigaciones y estudios de género; violencia de género; así como igualdad de oportunidades. Estos se miden en una escala del 0 al 5 (donde 0 significa un avance nulo y 5 un avance consolidado). 

La institución que mejor puntaje general tiene es la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con 4.1; y el rubro más destacado es la corresponsabilidad. Después le sigue el Tecnológico Nacional de México (TECNM) con 3.4 y luego la UNAM con 3.3. Mientras que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) es la institución que tiene un índice menor, pues es de 0.5

Y si te gustaría saber cuáles son las fortalezas o debilidades en materia de perspectiva de género, de la IES en la que estudias, pues conocer más información aquí.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

10 horas hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

1 día hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

1 día hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

1 día hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace