El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

En igualdad de género, UNAM tiene 3.3 en escala de cinco puntos

Actualmente la UNAM tiene una puntuación de 3.3 en materia de perspectiva de género; pero todavía hay trabajo por hacer, señaló una experta.

En igualdad de género, UNAM tiene 3.3 en escala de cinco puntos
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(9230)
    ["post_author"]=>
    string(2) "15"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-09-26 12:47:21"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-09-26 18:47:21"
    ["post_content"]=>
    string(52) "UNAM trabaja para avanzar en la igualdad de género"
    ["post_title"]=>
    string(52) "UNAM trabaja para avanzar en la igualdad de género"
    ["post_excerpt"]=>
    string(11) "Foto: SEGOB"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(50) "unam-trabaja-para-avanzar-en-la-igualdad-de-genero"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-09-26 12:50:46"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-09-26 18:50:46"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(9225)
    ["guid"]=>
    string(126) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/UNAM-trabaja-para-avanzar-en-la-igualdad-de-género.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(9230)
  ["post_author"]=>
  string(2) "15"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-09-26 12:47:21"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-09-26 18:47:21"
  ["post_content"]=>
  string(52) "UNAM trabaja para avanzar en la igualdad de género"
  ["post_title"]=>
  string(52) "UNAM trabaja para avanzar en la igualdad de género"
  ["post_excerpt"]=>
  string(11) "Foto: SEGOB"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(50) "unam-trabaja-para-avanzar-en-la-igualdad-de-genero"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-09-26 12:50:46"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-09-26 18:50:46"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(9225)
  ["guid"]=>
  string(126) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/UNAM-trabaja-para-avanzar-en-la-igualdad-de-género.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: SEGOB
INICIO / Campus octubre 3, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

En materia de igualdad de género y atención a los casos de violencia o discriminación que se denuncian por parte de su comunidad; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) continua avanzando. De hecho, según el ONIGIES, actualmente la institución tiene un índice de perspectiva de género de 3.3 en una escala de cinco puntos.

Las cifras del Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior (ONIGIES) revelan que, en el 2020, el promedio general de las instituciones de educación superior de México en cuanto a perspectiva de género, se ubicó en 1.8 de cinco puntos. Cifra que representa un avance importante pues en 2018, el puntaje era de 1.4. 

Lo anterior, fue anunciado por Tamara Martínez Ruíz, coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM. Según información de la DGCS de la UNAM; la académica también dio a conocer que la máxima casa de estudios en 2018 tenía un índice de equidad de 2.5, en 2019 de 2.7 y para el 2020 subió a 3; por lo tanto, el progreso de la Universidad Nacional es notorio.

Sin embargo, dijo “los cambios que se requieren son estructurales, por eso el avance es lento, pero no dejamos de trabajar para que la igualdad sustantiva sea hoy una realidad en nuestra Universidad y, por consiguiente, en la sociedad”.

Casi 3 de cada 4 integrantes de la comunidad LGBTIQ+ de la UNAM han sido discriminados

Acciones con perspectiva de género

Cabe resaltar que Martínez Ruiz también dijo que según datos del ONEGIS, en nivel licenciatura el 51.9% son mujeres y el 48.1% son hombres. Aunque en áreas comúnmente relacionadas con lo masculino, la presencia femenina todavía es baja. 

En ese aspecto, destacó que en la coordinación bajo su cargo, trabajan constantemente para instrumentar y diseñar políticas institucionales que contribuyan a consolidar la igualdad de género. Destacó que entre los proyectos se han implementado algunos como la creación del Diplomado de Formación de Facilitadores para el Programa Integral de Trabajo con Hombres en la UNAM.

Así como la creación de 112 Comisiones Internas para la Igualdad de Género (CInIG). También se implementaron nueve lactarios en la Universidad “para ejercer, proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna”. De igual manera destacó que como parte de la institucionalización, en los 238 planes de estudio de la UNAM a nivel licenciatura, se implementaron 90 materias optativas y 43 obligatorias sobre perspectiva de género. 

Incluso, en nivel bachillerato se incluyeron las asignaturas de “Igualdad y Género” y “Género y prevención de violencias”. Otra acción importante es la realización de la primera consulta universitaria sobre condiciones de igualdad de género de la comunidad LGBTTTIQ+ en la UNAM; la cual tuvo el objetivo de visibilizar la existencia y necesidades específicas de las personas sexodiversas.

Experta de la UNAM analiza el impacto positivo de la leche materna

Finalmente, Martínez Ruiz dijo que se nota que el trabajo de transformación de la Universidad “no está terminado, al contrario, aún estamos lejos de concluirlo”. No obstante, “con todas las acciones que realizamos, […] podemos afirmar que la Universidad está educando para la igualdad de género en todo el país”.

Conoce el ONIGIES

El observatorio nació en el 2018, como un sitio para impulsar el intercambio de ideas y conocimientos libre de sexismo. Actualmente hay 52 Instituciones de Educación Superior mexicanas que se contemplan en la medición del índice de perspectiva de género.

Existen ejes temáticos de evaluación, que son: legislación con perspectiva de género; corresponsabilidad; estadísticas y diagnósticos con perspectiva de género; lenguaje incluyente y no sexista; sensibilización en género; investigaciones y estudios de género; violencia de género; así como igualdad de oportunidades. Estos se miden en una escala del 0 al 5 (donde 0 significa un avance nulo y 5 un avance consolidado). 

La institución que mejor puntaje general tiene es la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con 4.1; y el rubro más destacado es la corresponsabilidad. Después le sigue el Tecnológico Nacional de México (TECNM) con 3.4 y luego la UNAM con 3.3. Mientras que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) es la institución que tiene un índice menor, pues es de 0.5. 

Y si te gustaría saber cuáles son las fortalezas o debilidades en materia de perspectiva de género, de la IES en la que estudias, pues conocer más información aquí.

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar
    2. ¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?
    3. Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos
    4. ¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”
    Las tres oportunidades del Open Banking
    Opinión

    Las tres oportunidades del Open Banking

    Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
    Oferta Académica

    Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

    Estudiantes del Tec ganan concurso de la NASA con app que predice incendios forestales
    Vida Universitaria

    Estudiantes del Tec ganan concurso de la NASA con app que predice incendios forestales

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    Actualmente la UNAM tiene una puntuación de 3.3 en materia de perspectiva de género; pero todavía hay trabajo por hacer, señaló una experta.

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    Actualmente la UNAM tiene una puntuación de 3.3 en materia de perspectiva de género; pero todavía hay trabajo por hacer, señaló una experta.

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    Actualmente la UNAM tiene una puntuación de 3.3 en materia de perspectiva de género; pero todavía hay trabajo por hacer, señaló una experta.

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X