Foto: Pexels
Hacer ejercicio no solo trae beneficios para los músculos y huesos, también produce cambios y mejoras en nuestra flora intestinal, así lo afirma la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su sitio UNAM global.
Mejor conocida como flora intestinal, la microbiota es un conjunto de microorganismos que se alojan en nuestro intestino, y representan un papel muy importante en nuestra salud ya que ayuda, entre otras cosas, a sintetizar vitaminas y regular el metabolismo.
La flora intestinal es muy fácil de alterar, ya sea por mala alimentación, malos hábitos, infecciones digestivas o incluso algunos medicamentos, esto puede generar una repercusión negativa en nuestra salud.
Leer también: ¿Cómo medir la intensidad del ejercicio? esto dice la UNAM
Para evitar estos efectos negativos hay que buscar elementos que nos ayuden a mantener el buen funcionamiento de la microbiota, por ello la Universidad recomienda el ejercicio como una alternativa.
De acuerdo con la Dra. Nayeli Xochiquetzal Ortiz Olvera, académica e investigadora de la Facultad de Medicina de la UNAM “con el movimiento físico (caminar, trotar, nadar), se estimula nuestro tubo digestivo y se producen movimientos peristálticos que ayudan a una adecuada renovación y, por tanto, un correcto movimiento de la microbiota”.
Entre otros beneficios la Doctora Ortiz mencionó que con la actividad física “el oxígeno que llega al intestino se modifica, lo que favorece que tengamos una mejor microbiota. También favorece la combinación de algunos ácidos biliares (son parte del líquido espeso llamado bilis), que ayudan al organismo a digerir las grasas”.
La experta explicó que los ejercicios que tienen más beneficio para nuestra flora intestinal son los aeróbicos, ya que al practicar este tipo de ejercicios “nuestras resistencias periféricas disminuyen y, en vez de gastar energía, estamos invirtiendo ésta en nuestro cuerpo”.
Aunque hacer ejercicio trae beneficios para nuestra microbiota la Doctora Ortiz, recomienda a las personas que no están acostumbradas a realizar actividad física, a no hacerlo sin un entrenamiento adecuado, ya que, esto puede causar un síndrome de sobreentrenamiento, lo cual puede ser un factor estresante para el organismo y también puede afectar negativamente a la flora intestinal.
Como vimos, los alimentos tienen efectos en la microbiota por lo que la experta recomienda llevar hábitos alimenticios saludables, “Los alimentos influyen en la microbiota. No hay alimentos malos realmente, pero hay que saber encontrar el equilibrio en éstos. Hay que tratar de concientizarnos sobre lo que comemos”
Además de los alimentos la Doctora Ortiz recomienda hacer cinco comidas al día, tomar en cuenta el consumo equilibrado de grasas, proteínas y azúcares, asimismo, evitar el consumo de alcohol y tabaco y descansar correctamente (dormir de 6 a 8 horas).
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…
Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…
Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…
La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…