“El Chavo del 8”: ¿qué estudiaron sus protagonistas?
"¡Fue sin querer queriendo!" Esto estudiaron los actores que dieron vida a los personajes de "El Chavo del 8"
“El Chavo del 8” fue uno de los programas más populares de la televisión mexicana y un fenómeno cultural en Latinoamérica. La historia del niño huérfano que vivía en una vecindad, junto con personajes como ‘Quico’, ‘La Chilindrina’ y ‘Ñoño’, marcó a generaciones con su humor, frases memorables y situaciones cotidianas.
A más de 50 años de su estreno, la serie sigue siendo parte de la memoria colectiva y, recientemente, con el estreno de “Chespirito: Sin Querer Queriendo”, la plataforma HBO Max revive la figura de Roberto Gómez Bolaños, creador del universo de “El Chavo del 8“.
Además de revivir momentos emblemáticos, como el romance entre Bolaños y Florinda Meza, el lanzamiento despertó la curiosidad sobre la vida fuera de cámaras del elenco original. ¿Qué estudiaron los protagonistas de “El Chavo del 8” antes de la fama? En Generación Universitaria te decimos.
¿Qué estudió el elenco de “El Chavo del 8”?
Roberto Gómez Bolaños, encargado de darle vida a El Chavo, estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero dejó la carrera para dedicarse a su pasión: la escritura.
También lee: ¿Qué estudió Zahie Téllez?
Antes de llegar a la televisión, fue publicista y guionista de radio y cine. Su paso por la comedia comenzó con “Los Supergenios de la Mesa Cuadrada”, que más tarde se transformó en el fenómeno de “El Chavo del 8“.
Édgar Vivar (‘Señor Barriga’ y ‘Ñoño’) también inició su camino académico en la UNAM, donde estudió Medicina. Aunque ejerció por un tiempo, en 1970 se unió al elenco de ‘Chespirito’, lo que marcó un giro radical en su vida.
Por otro lado, Rubén Aguirre, quien interpretó al ‘Profesor Jirafales’, fue ingeniero agrónomo egresado de la Escuela Superior de Agricultura Hermanos Escobar, en Ciudad Juárez. Primero trabajó en radio y televisión como ejecutivo, hasta que se integró al equipo de ‘Chespirito’.
María Antonieta de las Nieves (‘La Chilindrina’) inició en el ballet a los tres años y, desde los seis, tomó clases de actuación en la escuela de Andrés Soler (ANDA). A los siete debutó en cine y, más tarde, en televisión. También tiene una larga trayectoria en el doblaje, aunque fue con “El Chavo del 8” que alcanzó gran popularidad.
Florinda Meza, conocida por su papel de ‘Doña Florinda’, estudió Arte Dramático en la ANDA y, según su sitio web, se formó durante 20 años como soprano especializada en bel canto. Su trayectoria comenzó en teatro y televisión en los años 60, pero fue en 1971 cuando comenzó a trabajar con Gómez Bolaños en el programa “Chespirito”.
Por último, pero no menos importante, Carlos Villagrán (‘Quico’) solo estudió hasta segundo de secundaria por motivos económicos. Se formó de manera autodidacta en fotografía, trabajó como reportero y luego incursionó en la actuación. Fue así como llegó al casting donde le daría vida a ‘Quico’.
También lee: Max regresa como HBO Max; ¿cambiará algo en tu suscripción?
Ramón Valdés y Angelines Fernández, quienes también fueron parte del elenco de “El Chavo del 8“, no tuvieron como tal una formación académica en actuación. Sin embargo, su carisma y talento los convirtieron en figuras importantes del programa, dejando huella en la historia de la televisión.
Con información de EL UNIVERSAL.
Autora: Alondra Bravo
Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
"¡Fue sin querer queriendo!" Esto estudiaron los actores que dieron vida a los personajes de "El Chavo del 8"