Foto: Pexels
Pensar en amor verdadero quizá nos remite a las historias en que dos personajes se enamoran a primera vista y se quedan juntos por siempre porque se “complementan”. Sin embargo, caer en estos u otros mitos del amor romántico podría impedirnos conocer el amor verdadero real, que se encuentra en el amor propio.
Con motivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad, el 14 de febrero, la Dra. Nallely Arias García, Directora Nacional de Psicología de la Universidad del Valle de México, señaló que es necesario transformar algunas ideas que nos hacen creer que nuestra felicidad depende de encontrar a “una media naranja” o que “en el amor todo se perdona”.
Leer también: ¿Sabes qué hacer el 14 de febrero? Te compartimos planes para pasar el día
De hecho, la especialista planteó que el amor hacia nosotros mismos puede cambiar la situación de violencia en el país. Por eso, le parece importante fomentar la autoestima desde la niñez, y enseñar desde edades tempranas que el amor verdadero se construye en el respeto, la comunicación, derechos, compromiso en las relaciones; así como en la equidad, donde se tienen las mismas oportunidades.
“El punto es, ser individuos, tener proyectos y una vez en pareja, tener un proyecto en común. Entender y reconceptualizar qué es el amor, contribuirá a comprender e identificar las situaciones de violencia”, explicó.
Siguiendo esa línea, la especialista dictó cinco maneras en que podemos construir el amor propio.
Respecto a la violencia, la Dra. Nallely recordó que existen varios tipos:
En el caso de la violencia generada en las relaciones de pareja, la especialista de la UVM dijo que no inicia con lesiones graves, más bien es con actos que no hemos aprendido a identificar como violentos. “Si alguien te ofende y ha pasado los límites del respeto, esa persona no te ama, al menos no lo hace en la manera en que se va a construir una relación saludable y duradera”, explicó.
Asimismo, dijo que permitir la violencia de cualquier tipo tiene repercusiones físicas, psicológicas e incluso económicas. De acuerdo con la ONU-Mujeres (Organización de las Naciones Unidas), una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual por parte de una pareja íntima, y de menos del 40 por ciento de esta población afectada busca ayuda.
Por lo anterior, la psicóloga recomendó que quienes estén cerca de una persona que se encuentra en una relación violenta no se alejen y sean parte de su red de apoyo. Además, comentó que es necesario informarse sobre el tema y en la primera señal de violencia salir porque podría ir en aumento.
También dijo que “es fundamental fomentar desde casa y desde las escuelas una sociedad libre de violencia e igualdad, en términos de equidad de género”.
¿Egresaste de FES Aragón hace 10 años o más? La nueva modalidad de titulación conmemorativa…
Prepárate para pasar horas frente a una pantalla, ¡no querrás pararte ni un segundo! Estos…
La UNAM firmó un acuerdo con el Instituto Max Planck. Si eres académico, estudiante o…
Mientras viajas en Metro, accede a cápsulas informativas realizadas por Tecmilenio para promover tu bienestar…
¿Estudias en alguna de estas escuelas? Aún estás a tiempo de solicitar la Beca Profesionistas…
Te contamos cómo puedes aplicar al Premio Estatal de la Juventud "Vicente Suárez" 2025, el…