Campus

Egresada de la UAM es galardonada por el INAH

La maestra Gisela Elizabeth Tucuch Santos, egresada del posgrado en Antropología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y el doctor Martín Manuel Checa-Artasu, académico de la Unidad Iztapalapa, fueron galardonados con premios otorgados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En el marco de la XXXVII ceremonia de entrega de 21 distinciones, se honró con el Premio compartido Fray Bernardino de Sahagún en la categoría de Etnología y Antropología Social a Elizabeth Tucuch Santos, por su tesis de maestría: Territorialidades emergentes frente al megaproyecto energético en el Ejido de San José Tipech, Yucatán.

Mientras que el Premio Francisco de la Maza, en el área de Restauración y Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico, fue para Checa-Artasu por su trabajo de investigación Neogótico en Jalisco: guía básica para la apreciación del entorno cultural.

El investigador Checa-Artasu manifestó que su obra es el primer libro escrito en México sobre ese estilo arquitectónico:

“Lo más interesante es que aborda un movimiento poco estudiado y lleva a preguntarse qué tan grande es su presencia en el país, además que si hay arquitecturas historicistas y eclécticas en cantidad que no estaban estudiadas ni demasiado bien catalogadas”.

Sobre la premiación del INAH

El maestro Diego Prieto Castillo, director general del INAH, destacó que en esta edición se recibieron 265 trabajos, en las líneas de la antropología, historia, conservación, restauración y museografía, además de que la presencia del sector femenino en el instituto siempre es mayoritaria.

También mencionó que estos reconocimientos a la investigación tienen un prestigio no sólo nacional sino internacional.

Además, desde el 2018 se equiparó a las diferentes áreas del quehacer histórico, arqueológico, museográfico, así como a las tesis de licenciatura, maestría y doctorado como aliciente para aquellos que van egresando.

La doctora Regina Martínez Casas, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en representación del Jurado, mencionó que este año resultó desafiante, pues la revisión de los trabajos se realizó durante el confinamiento derivado por la pandemia:

“Pasamos del trabajo de campo tradicional a nuevas formas de recolección y procesamiento de información histórica, antropológica y lingüística”.

Pero recalco que los miembros del jurado tuvieron la oportunidad de conocer sobre los nuevos temas de investigación que colegas están trabajando y sobre sus perspectivas de análisis sociales y culturales propias de la nación.

Comentarios
Aura Pérez

Entradas recientes

¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?

Estudiantes de diferentes sedes de la UPN piden la destitución de su rectora ante fallas…

7 horas hace

¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la…

9 horas hace

¿Por qué cerraron las universidades de Michoacán?

Universidades y estudiantes de Michoacán suspenden sus actividades después de los hechos violentos ocurridos en…

12 horas hace

¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta

Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…

4 días hace

¿Qué opciones migratorias tienes si quieres estudiar en EU?

El truco no está en pedir visa, sino en la IA que predice el futuro…

4 días hace

Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar

Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…

5 días hace