El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Educación técnica, ¿el futuro de los profesionistas?

Expertos señalan que es necesario apuntar a la educación técnica, con el objetivo de explotar su potencial como una opción más de fuente de empleos

Educación técnica, ¿el futuro de los profesionistas?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(44996)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-10-29 19:12:06"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-10-30 01:12:06"
    ["post_content"]=>
    string(19) "Educación técnica"
    ["post_title"]=>
    string(19) "Educación-técnica"
    ["post_excerpt"]=>
    string(41) "Ilustración: Daniel Razo | EL UNIVERSAL "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(17) "educacion-tecnica"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-10-29 19:13:05"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-10-30 01:13:05"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(44991)
    ["guid"]=>
    string(91) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/Educacion-tecnica.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(44996)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-10-29 19:12:06"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-10-30 01:12:06"
  ["post_content"]=>
  string(19) "Educación técnica"
  ["post_title"]=>
  string(19) "Educación-técnica"
  ["post_excerpt"]=>
  string(41) "Ilustración: Daniel Razo | EL UNIVERSAL "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(17) "educacion-tecnica"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-10-29 19:13:05"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-10-30 01:13:05"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(44991)
  ["guid"]=>
  string(91) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/Educacion-tecnica.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Ilustración: Daniel Razo | EL UNIVERSAL
INICIO / Campus octubre 29, 2024 Daniela Payán Escobar
Síguenos
Google News
Síguenos

Más de 9,000 kilómetros separan a México de Alemania, pero cuando se trata del respaldo que cada país brinda a la educación técnica (nivel 5), la brecha incrementa. Los expertos llaman a desestigmatizar la potencial respuesta para los profesionistas del mañana y para las empresas que quieren cubrir sus necesidades.

Mientras que en la nación europea un profesional técnico recibe un sueldo de entre 2,500 y 5,000 dólares mensuales, en el país prevalece la idea romántica de colgar  los títulos de licenciados en Derecho o alguna profesión liberal de épocas pasadas, sostiene Luis Antonio Mata Zúñiga, parte del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) en la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México.

También lee: Conoce las carreras técnicas que superan el salario de las licenciaturas 

“Tenemos un problema  por cómo se concibe la educación técnica, y eso viene desde el siglo XIX; ser alguien en la vida significaba ser universitario. Esto nos ha dejado claro la poca viabilidad que supone generar un propósito de trayectorias distintas. Además, dada la segmentación de la oferta y la masificación de la demanda, hay opciones de educación superior muy por debajo de las posibilidades y futuros que podrían ofrecer las formaciones técnicas”, enfatiza el especialista. 

María de Lourdes López Gutiérrez,  de la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación en la Universidad La Salle, dice que México no ha sabido explotar este tipo de formación.

Tampoco lo ha hecho con el talento (en ocasiones se diluye ante la idea de estar en desventaja frente a un licenciado o un ingeniero).

¿Cuáles son los requisitos para estudiar las carreras técnicas de la SEP?

“‘Vete a una carrera técnica’ suena como si no sirvieras para la universidad, y eso no es cierto. Se trata de un estigma mal entendido en nuestro país (…) Es un problema de valoración social y un gran reto para la educación.

“Sistemas como el del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) tienen carreras con gente muy especializada en ciertos temas, como aparatos para óptica o hasta aviación. Esos estudiantes se los pelea el mercado; el problema es que los sueldos no son altos y sus expectativas de crecimiento son bajas”, señala.

De hecho, agrega Mata Zúñiga, las carreras técnicas a nivel medio superior representan el nivel máximo de escolaridad para el 2% de las personas entre 15 y 29 años, es decir, “es una opción muy poco deseada por nuestros jóvenes, aunque esto cambia regionalmente. Por ejemplo, en el norte o en el Bajío, para muchos chicos vinculados al sector manufacturero, ingresar al Conalep es una bendición porque les está casi asegurando un espacio de desarrollo laboral rápido a su egreso”.

Diamante en bruto

En  media superior, hay un archipiélago de más de 30  instituciones, las cuales se dividen en varias opciones educativas. No obstante, la situación actual es lamentable, pues no ha habido un impulso por parte del gobierno pasado a propósito de la formación para el trabajo, comenta Mata Zúñiga.

IMCO revela retos urgentes para la educación en México

“Máxime en el marco de un programa con recursos como Jóvenes Construyendo el Futuro, en el que no hubo vinculación mediante la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo”, acota el especialista adscrito al Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM.

Ante tal panorama, sobresale la apuesta de las instituciones de educación técnica: ofrecer una formación especializada, focalizada y práctica para empleos muy concretos, los cuales son claves en sectores como el manufacturero, de tecnología, de salud y de la construcción. “Esto orienta hacia la generación de profesionistas listos para ingresar directamente y llevar a cabo estos roles”, apunta.

Esta alternativa, complementa López Gutiérrez, “brindaría a mucha más gente la oportunidad de obtener trabajos dignos, de desarrollar habilidades y de insertarse en un mercado de trabajo que no necesariamente requiere de profesionistas. No por nada, algunas universidades proponen salidas laterales en las que entras a una carrera y, al año y medio, te dan un diploma que te habilita para el trabajo. Pero es algo incipiente”.

Enrique Pieck Gochicoa, investigador honorario del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Ibero, precisa que en el país existe un modelo dual, el cual se está innovando desde hace varios años con miras a proponer nuevas formas de abordar la problemática entre la educación y el trabajo. “Hay una imbricación total a lo largo de los estudios, con las prácticas del joven en la industria y la parte académica. Lo vivimos cuando hicimos una investigación en Ciudad Juárez: los chavos se incorporan en la industria como aprendices y es parte de sus materias. Creo que es una de las fórmulas ideales para articular las necesidades del mundo productivo y de servicios”, dice el también doctor en Sociología de la Educación.

Sé práctico, sé Técnico Superior Universitario

Mata Zúñiga añade que las formaciones en bachillerato general deberían incluir formación técnica mediante un conjunto de materias para dotar a los alumnos de un saber práctico para diferentes propósitos. “Trabajen o no con ese conocimiento, lo sabrán ejecutar, como ocurre en otros países. Aparte de rentable, sería interesante”.

Motivar a los jóvenes, el otro pendiente

Aunado a los señalamientos culturales y al rumbo incierto para amalgamar la preparación académica con las necesidades de las compañías (75% de ellas acusa una escasez de talento a nivel nacional, de acuerdo con la décima edición de Compara Carreras, del Instituto Mexicano para la Competitividad), surge otro relevante desafío: despertar el interés de las nuevas generaciones.

“Los jóvenes no se ven motivados por la malla curricular de muchos bachilleratos. Es necesario que incorporen un componente de formación para el trabajo, con diferentes espacios productivos. Seguimos con una importante tasa de abandono que nos lleva a preguntarnos qué no están viendo en la currícula de estas alternativas de formación.

“Por ejemplo, en Jóvenes Construyendo el Futuro, las investigaciones nos hablan de la importancia de la fórmula planteada, con una estancia en las empresas durante 12 meses. Los estudiantes, naturalmente, salen muy motivados de esta primera inserción en los centros de trabajo y con un refuerzo formativo”, puntualiza Pieck Gochicoa.

No obstante, no todo se puede recargar a estas experiencias en campo, y ahí es donde aparece un reto adicional: “Las consideraciones en torno a la descarga, evaluación, preparación, actualización y reformas curriculares a contentillo de cada nueva administración resultan un galimatías imposible para los docentes”, lamenta Mata Zúñiga.

Por eso, más allá de la transformación curricular y la generación de libros, expone la necesidad de alentar una transformación del docente, de sus condiciones y de las posibilidades de este para que “en realidad sea un transformador en la vida y trayectoria educativa laboral de sus alumnos. Ahí sí tenemos un rezago igual o peor en comparación con el que hay en términos de infraestructura y actualización curricular”.

Por último, Pieck Gochicoa expresa que también están adquiriendo protagonismo las habilidades socioemocionales y sociolaborales, por lo cual los empleadores ya no se fijan solamente en las habilidades técnicas. Cubrir estas inquietudes emergentes se convertirá en otro ingrediente clave para ayudar a la mejor integración de los chicos en su primer empleo desde un enfoque integral y a la medida de las demandas del mercado.

Comentarios

El autor

Daniela Payán Escobar

Editora de Tech Bit y Generación Universitaria Periodista con experiencia en medios impresos y digitales. Ha trabajado con fuentes como educación, deportes y salud.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. SEP: aspirantes no serán afectados por cancelación de examen UNAM-IPN
    2. ¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar Pedagogía? 
    3. Lo que nadie te cuenta sobre hacer carrera en TikTok
    4. Estas son las mejores universidades públicas y privadas de México
    Así es la iniciativa de Países Bajos para restringir el uso del celular en escuelas
    Campus

    Así es la iniciativa de Países Bajos para restringir el uso del celular en escuelas

    ¿Qué hay detrás de un congreso internacional? experto de la ENES LEÓN nos cuenta
    Campus

    ¿Qué hay detrás de un congreso internacional? experto de la ENES LEÓN nos cuenta

    ¿Cómo construyo una relación sana? Harvard responde
    Campus

    ¿Cómo construyo una relación sana? Harvard responde

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
    Vida Universitaria

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

    Expertos señalan que es necesario apuntar a la educación técnica, con el objetivo de explotar su potencial como una opción más de fuente de empleos

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
    Empléate

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

    Expertos señalan que es necesario apuntar a la educación técnica, con el objetivo de explotar su potencial como una opción más de fuente de empleos

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
    Vida Universitaria

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

    Expertos señalan que es necesario apuntar a la educación técnica, con el objetivo de explotar su potencial como una opción más de fuente de empleos

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
    Empléate

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
    Campus

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
    Oferta Académica

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
    Empléate

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

    • “Lluvias actuales ya no son atípicas, sino algo cotidiano en CDMX”: Clara Brugada
      “Lluvias actuales ya no son atípicas, sino algo cotidiano en CDMX”: Clara Brugada
    • Hugo López-Gatell, el subsecretario de Salud olvidado tras la pandemia y revivido por Sheinbaum; representará a México en la OMS
      Hugo López-Gatell, el subsecretario de Salud olvidado tras la pandemia y revivido por Sheinbaum; representará a México en la OMS
    • Redadas migratorias tensan Los Ángeles; cancelan celebraciones del 4 de julio
      Redadas migratorias tensan Los Ángeles; cancelan celebraciones del 4 de julio
    • Plutarco Haza es eliminado de "MasterChef Celebrity"; con su salida, termina una divertida rivalidad
    • Bloquean autopista México–Puebla; denuncian despojo de tierras en Tláhuac, Ixtapaluca y La Paz
      Bloquean autopista México–Puebla; denuncian despojo de tierras en Tláhuac, Ixtapaluca y La Paz
    • Disney Plus: estos son los estrenos que llegan a la plataforma en julio; conoce las fechas
      Disney Plus: estos son los estrenos que llegan a la plataforma en julio; conoce las fechas
    • Netflix y la NASA se unen; así podrás ver misiones espaciales en tiempo real
      Netflix y la NASA se unen; así podrás ver misiones espaciales en tiempo real
    • Activan alerta naranja por lluvias fuertes en siete alcaldías; se esperan hasta 49 mm de precipitación
      Activan alerta naranja por lluvias fuertes en siete alcaldías; se esperan hasta 49 mm de precipitación
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X