Campus

Educación sexual para jóvenes sigue siendo limitada: UNAM

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la educación sexual “es un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en planes de estudios que versa sobre los aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales de la sexualidad”. 

Según  Janett Sosa Torralba, investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, los jóvenes necesitan espacios para informarse. 

La investigadora señaló que  “ante la creciente incertidumbre y las dificultades que experimentan las y los jóvenes para establecer relaciones de pareja seguras, es indispensable abrir más espacios de confianza y reflexión para que las adolescencias puedan recibir información”. 

La educación sexual aún es limitada

La experta se presentó en la conferencia Sexualidad y Noviazgo en la Adolescencia, en donde afirmó que la educación sexual es limitada

Según la investigadora, las asignaturas aunque  toquen diversos temas relacionados a la salud sexual no funcionaran como prevención si no se entiende la sexualidad adolescente desde su experiencia individual. 

También puedes leer: ¿Qué hace que una vida sexual sea “estupenda”?

Asimismo agregó que “aún hay numerosos prejuicios entre las y los jóvenes para hablar abiertamente de estos temas”. 

Esto sucede ya que a los jóvenes les da miedo ser juzgados y criticados por su manera de pensar ya que viene de su experiencia

Relaciones saludables

De acuerdo con Sosa Torralba existen diferentes características que afectan las relaciones de noviazgo

Entre ellas mencionó la idealización de la pareja, tratar de cumplir en todo con el ideal, y someterse a las decisiones u opiniones del otro. 

La experta aseveró que cuando  se piensa en la “media naranja”, se está sometiendo, quizás, a algo que hemos venido construyendo como expectativa social. 

Esto haciendo prevalecer el mito del amor en occidente, que tiene que ver con el amor romántico. 

Este mito genera la creencia de que “se ama por igualdad siempre con el objetivo de compartir gustos y actividades afines”. 

 

Refiriéndose a que no se puede amar y convivir con quien no se coincide, cuando en numerosas ocasiones el amor está, precisamente, en lo diferente. 

La especialista en temas de sexualidad y adolescencia dijo que  “a partir de este mito viene a considerarse incompleto”.

Por lo que si no se tiene pareja y la suposición de que una persona estará destinada a hacernos feliz entonces se le otorga a esta responsabilidad afectiva en la otra persona.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…

14 horas hace

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

19 horas hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

21 horas hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

2 días hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

2 días hace

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

2 días hace