Foto: sic.gob.mx
¿Ya visitaste el Museo de la Mujer? Inaugurado el 8 de marzo de 2011, en el marco del Día Internacional de la Mujer, este recinto busca dar una visión de género a través de las diferentes exhibiciones.
De acuerdo con su sitio, el museo busca hacer una revisión de la historia de México, desde épocas prehispánicas hasta la actualidad, manteniendo un enfoque de género. Teniendo como fin resaltar la labor que la mujer tiene en la construcción de la nación.
Si no has visitado el Museo de la Mujer, puedes hacerlo en esta temporada en compañía de amigos, familia o si lo prefieres, solo. Aquí te decimos dónde se encuentra para que planees tu visita.
El museo cuenta con diferentes salas donde podrás encontrar exhibiciones fijas y temporales, a continuación, algunas de las que puedes disfrutar si planeas visitarlo:
En esta sala encontrarás información y elementos visuales que abordan el cómo fue la participación de las maestras normalistas a finales del siglo XIX y principios del XX, con la organización de clubes políticos contra la dictadura.
Desde la creación de una consciencia de las injusticias que se vivían, hasta la organización de clubes anti reeleccionistas y su participación en el proceso revolucionario con la redacción de planes y publicaciones de entonces, serán temas que podrás ver.
Esta exhibición permanente es un recorrido por el proceso para que la mujer consiguiera el derecho al voto y ser votadas en México durante el siglo XX.
También lee: Autoras que debes leer para entender el feminismo
Podrás entender, a través de materiales gráficos y audiovisuales, la organización de las mujeres, cómo se da el surgimiento de asociaciones como el Partido Feminista Revolucionario o el Bloque Nacional de Mujeres Revolucionarias y su importancia.
A lo largo de esta sala podrás ver cómo la religión fue un factor que influyó en el estilo de vida de las mujeres durante el siglo XIX.
La imagen de la Virgen María como un modelo a seguir para el sexo femenino, y el encasillamiento que se les dio en el aspecto de la reproducción y labores del hogar, así como la lucha que tuvieron para romper con esto y las consecuencias que ello contrajo.
Además de exhibiciones, el museo también cuenta con algunas actividades en las que puedes participar como cursos, foros y seminarios, conferencias, presentaciones editoriales, conversatorios y talleres.
Puedes ingresar al sitio oficial del recinto en este enlace para encontrar información sobre las fechas y horarios en que serán impartidos, así como para saber cómo formar parte de ellos.
El Museo de la Mujer está abierto de martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas.
El costo de la entrada al público en general es de 20 pesos, pero si cuentas con credencial de estudiante, profesor o INAPAM vigente, solo tendrás que pagar 10 pesos. Los martes la entrada es libre.
Ubicado en República de Bolivia 17, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX.
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…