Campus

¿Dónde llueve más y cómo saber si se inunda?; la UNAM responde

La temporada de lluvias no trae únicamente días fríos y agua por doquier, sino que también ocasiona encharcamientos e inundaciones que afectan a la población mexicana. En esta situación, es posible que te preguntes dónde llueve más y si la zona en la que vives, estudias o trabajas podría inundarse.

Por suerte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha creado una herramienta que rastrea las principales áreas afectadas por este fenómeno climático. Aquí, en Generación Universitaria, te explicamos cómo funciona.

Gotas de lluvia. Foto: Pexels

También lee: 10 consejos para cuidar a tu perro en temporada de lluvias 

Conoce dónde llueve más con esta herramienta de la UNAM

Un equipo de investigadores del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM utilizó imágenes de radar del satélite Sentinel-1, el cual pertenece a la Agencia Espacial Europea. Con este material, los expertos hicieron un mapeo detallado de los sitios principalmente afectados por las lluvias.

Sin embargo, este mapa interactivo únicamente monitoreó las precipitaciones del pasado 2 de junio. No obstante, Ángel Emmanuel Zúñiga Tovar, investigador del Departamento de Geografía Física del IGg, urgió a las autoridades a implementar la herramienta en la planeación pública.

¿Cuáles son las zonas más afectadas por las lluvias?

En entrevista para UNAM Global, el doctor Zúñiga detalló que las inundaciones de la Ciudad de México se han intentado contener desde su fundación en 1352. A pesar de ello, medidas como bordos, diques, redes de drenaje y túneles, no son suficientes para evitarlas.

De acuerdo con el especialista, es fundamental que tanto las autoridades como la ciudadanía comprendan que las inundaciones se originan debido a factores como la urbanización sin planeación, la pérdida de áreas verdes y los residuos sólidos.

“La ciudad se hunde y las inundaciones obedecen a una serie de factores que incluyen el crecimiento urbano, las islas de calor que intensifican las lluvias y una planeación hidráulica deficiente. […] En la medida en que asumamos responsabilidad —y no culpemos solo a las lluvias, el cambio climático o la naturaleza—, podremos transformar esta realidad”, 

Ángel Emmanuel Zúñiga Tovar, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM.

El mapeo realizado por los investigadores de la UNAM identificó que las siguientes zonas de la CDMX y el Estado de México son donde llueve más:

  • Azcapotzalco
  • Chalco
  • Chapultepec
  • Cuajimalpa
  • Ecatepec
  • Gustavo A. Madero
  • Miguel Hidalgo
  • Nezahualcóyotl
  • Texcoco
  • Tláhuac
  • Tlalnepantla

También lee: Qué celulares son resistentes al agua 

Si resides en la capital mexicana y quieres conocer dónde llueve más, puedes consultar la red de estaciones puvliométricas, una plataforma de la Secretaría de Gestión Integral del Agua que te dice en tiempo real las zonas sin lluvia o con precipitación ligera, regular, fuerte, intensa y torrencial.

Autora: Alondra Bravo

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

UdeG celebra 100 años de refundación con programa especial

¡De manteles largos! La UdeG organizará una serie de eventos para conmemorar el centenario de…

6 horas hace

IPN: estudiantes crean copiadora que traduce textos a braille

Personas con alguna discapacidad visual podrían traducir cualquier texto a braille gracias a este invento…

9 horas hace

Seguro de moto eléctrica: una necesidad que puede cambiar tu vida

Infórmate de forma apropiada para encontrar un seguro de moto eléctrica de acuerdo con tus…

12 horas hace

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Estas instituciones mexicanas están entre las 100 mejor evaluadas a nivel Latinoamérica y el Caribe,…

15 horas hace

¿Cómo saber si tienes burnout académico?, expertas lo explican

Tareas y altas expectativas se convierten en una carga que puede desencadenar en burnout académico.…

2 días hace

Lirmi: la plataforma integral que está transformando la gestión escolar en Latinoamérica

Con las facilidades de Lirmi, la gestión escolar no será un problema. Estos son los…

2 días hace