Campus

Dialogan sobre accesibilidad e inclusión

Las instituciones de educación superior buscan crear entornos más inclusivos. “Esto acusa, de manera creciente, la necesidad de replantear la equidad, la inclusión, el respeto a la diversidad y a la perspectiva humana”. Dijo José Antonio de los Reyes Heredia, rector de la UAM.

El directivo de la UAM señaló que en la universidad, hay cambios relevantes en materia de inclusión, esto para cumplir con la nueva Ley General de Educación Superior y también por convicción propia. Esto durante la inauguración virtual del “Segundo Foro Diplomado Diálogos sobre Accesibilidad Universitaria para Personas con Discapacidad”.

“Por parte de la universidad, estamos pensando en una UAM más incluyente. Iniciamos con nuevo ciclo institucional convencidos de que repensar nuestra universidad implica generar espacios de participación colectiva, precisamente como este segundo foro”. Comentó De los Reyes Heredia.

“Desde la UNAM, en el Comité de Atención a las Personas con Discapacidad, nuestro objetivo ha sido transformarnos en una universidad inclusiva; que, a través de programas universitarios, de investigación, docencia, difusión y divulgación, podamos ser un modelo replicable en otras universidades y todas las instituciones de educación superior”.

Alicia López, coordinadora del Comité de Atención a las Personas con Discapacidad de la UNAM

 

Equidad necesaria

Durante el encuentro, los académicos coincidieron en que es necesario avanzar hacia la inclusión para que las personas con discapacidad puedan ingresar a cursar sus estudios en las distintas universidades.

“Mientras que, hablando de la población en general, cursan la universidad uno de cada siete jóvenes; cuando se trata de la población con discapacidad, solo logran llegar a este nivel educativo uno de cada 20 estudiantes”. Dijo Alejandro Cerda García, profesor investigador en la UAM-X.

También se hizo hincapié en el programa “Universidad Accesible”. Programa que, desde 2017, se ha ocupado de promover la plena participación y el derecho a la educación superior de las personas en condiciones de discapacidad intelectual, visual, auditiva y motriz.

De acuerdo al Censo del INEGI, en 2020, en el rubro de discapacidad se registró a 20 millones 838 mil 108 personas, una cifra que representa el 16.5% de la población de México.

Según los términos que usa el cuestionario del censo, esta población tiene dificultades severas para ver, oír, caminar, recordar, concentrarse, hablar, comunicarse o tienen algún problema o condición de vulnerabilidad mental.

“En un campo donde hay tanta deuda social en materia de accesibilidad, esta perspectiva tiene un gran futuro”. Señaló Fernando de Léon, rector de la UAM-Xochimilco.

Por su parte, Alicia López Campos, coordinadora del Comité de Atención a las Personas con Discapacidad en la UNAM, comentó que es necesario eliminar las barreras que aún persisten en las instituciones; ya que estás inciden en el desarrollo tanto personal y profesional de las personas con discapacidad.

Comentarios
Isaías Pérez

Entradas recientes

¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta

Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…

3 días hace

¿Qué opciones migratorias tienes si quieres estudiar en EU?

El truco no está en pedir visa, sino en la IA que predice el futuro…

3 días hace

Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar

Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…

4 días hace

¿Cómo utilizar la IA para aprender inglés?

¿Estudias inglés? Conoce cómo se puede integrar la IA en evaluaciones precisas, aprendizaje personalizado y…

4 días hace

¿Cómo saber si tengo una adicción?, esto dice una especialista

Descubre las claves para reconocer y superar una adicción, de acuerdo con la ponencia de…

5 días hace

UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana

La UAM Azcapotzalco reunirá a reconocidos exponentes de la animación para reflexionar sobre el presente…

5 días hace