Foto: Pexels
En el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre, la intención se centra en la importancia de cuidar y promover el bienestar psicológico de todos y todas. También se enfatiza la relevancia de adoptar prácticas cotidianas que favorezcan el equilibrio emocional.
También lee: Mi salud mental es importante
Por otro lado, sabemos que como joven universitario te encuentras en una etapa que involucra diferentes sentimientos, responsabilidades y desafíos. Es por eso que aquí te presentamos algunos consejos clave para cuidar tu estabilidad y salud mental, seas estudiante o no.
En este Día Mundial de la Salud Mental, recordemos que cuidar nuestra estabilidad emocional es crucial no solo para nuestro propio bienestar, sino también para construir una sociedad más comprensiva, solidaria y empática.
La etapa universitaria es un período emocionante, pero también puede ser una de las más estresantes en la vida de los jóvenes. El equilibrio entre las responsabilidades académicas, las presiones sociales y la búsqueda de una identidad personal puede afectar gravemente la salud mental de los estudiantes.
En el contexto actual, donde los trastornos de ansiedad, depresión y estrés aumentaron, la salud mental en la universidad debe ser un tema prioritario.
Los estudiantes universitarios se enfrentan a una serie de desafíos que impactan su bienestar psicológico, tales como:
Y no prestar atención a la salud mental en este entorno académico puede llevar a consecuencias graves como el abandono de estudios, bajo rendimiento o incluso problemas más serios como algún trastorno mental; y estos sin el tratamiento adecuado pueden afectar todas las áreas de la vida de los estudiantes.
Por lo tanto, es vital que los estudiantes puedan tener acceso a servicios profesionales y que las universidades promuevan una cultura de cuidado integral. Ya que la salud mental en la universidad no debe ser solo una responsabilidad individual, es tarea de la comunidad universitaria, lo que incluye a profesores, personal administrativo y estudiantes.
La salud mental es un tema de creciente preocupación tanto en México como a nivel mundial. Aquí te presentamos algunos datos que destacan la magnitud del problema, según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estos datos revelan que la salud mental es un problema urgente y que el acceso a atención psicológica y psiquiátrica es un desafío en muchos países.
También lee: Disney+ acabará con las cuentas compartidas en México en esta fecha
Aunque existen avances en la reflexión sobre la importancia de la salud mental, aún queda mucho por hacer para garantizar que las personas reciban el apoyo que necesitan.
Recuerda que no estás solo, acércate y busca ayuda si la necesitas.
¡Prepa en Línea-SEP inicia próximamente! Estudia gratis, en línea y a tu ritmo. Esto es…
Conoce a los alumnos y entrenadores de la Máxima Casa de Estudios que competirán en…
La UAG amplía su oferta académica con tres maestrías que incluyen doble titulación internacional. ¡Conócelas!
La Filuni 2025 será punto de encuentro para quienes editan, escriben y leen. Estos son…
Inicia tu proceso para formar parte del Programa de Mediadores del MIDE. No pierdas la…
¡Adiós a las largas filas de espera! Ya no tienes que acudir a una oficina…