Campus

Día Internacional de la Juventud, ¿cuándo se celebra?

Nosotras y nosotros como jóvenes, siempre nos encontramos en todas partes. Ya sea en la escuela, el trabajo o en la calle. Sin embargo, pocas veces prestamos atención a nuestros derechos y aportaciones que tenemos para la sociedad. Es por esto que, diferentes organismos internacionales como la ONU, celebran el Día Internacional de la Juventud. Te contamos los detalles.

¿Cuándo y por qué se celebra el día internacional de la juventud?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, y la Cultura (UNESCO) señala que el Día Internacional de la Juventud se celebra cada 12 de agosto. Esto luego de que la Asamblea General de la ONU nombrara en 1999 este día para impulsar el papel de las personas jóvenes en la sociedad.

De acuerdo con la ONU, el propósito del Día Internacional de la Juventud es impulsar el rol de los jóvenes como actores de cambio. También se pretende concientizar acerca de los retos y problemas con los que tiene que lidiar la población joven.

 

Derechos para ellas y ellos

La Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes en la Ciudad de México, publicada en 2015 en el Diario Oficial del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), refiere que las personas jóvenes tienen derecho al respeto y ejercicio de su libertad, así como a la protección legal.

De igual manera, en el artículo 8 de esta ley, señala que “Las personas jóvenes tienen derecho a participar en los asuntos que les interese, por medio de colectivos, organizaciones o a título personal, especialmente en promover el diseño, seguimiento de políticas públicas y ejecución de acciones que busquen su desarrollo y bienestar en los términos que establezca la presente ley y demás disposiciones aplicables”. 

En contraste, el artículo 10, prohíbe todas aquellas acciones que atenten en contra de la dignidad, seguridad e integración física y mental de las y los jóvenes. También impide los actos de represión de las maneras de pensar.

 

Los jóvenes en números

Conforme con datos del Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2020, en México había 37.8 millones de personas de entre 12 y 29 años de edad. Esto representa el 30% de la suma total de la población mexicana. 

El resultado de dicha encuesta arrojó que del porcentaje de habitantes jóvenes en el país, 19 millones eran mujeres, es decir, el 50.2%. Mientras que, para el caso de los hombres, se encontró una cifra de 18.8 millones (49.8%). 

Además del Día Internacional de las Juventud, existe el Día del estudiante en México, ¿lo sabías? Conoce el origen de esta conmemoración aquí.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana

La UAM Azcapotzalco reunirá a reconocidos exponentes de la animación para reflexionar sobre el presente…

2 días hace

¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?

Expertos analizan si las carreras con doble titulación forman perfiles de egreso más robustos y…

2 días hace

Estigma social e indiferencia: enemigos de la salud mental

En una sociedad que premia la perfección y censura la vulnerabilidad, hablar de salud mental…

3 días hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 9

Con los playoffs tan cerca, los marcadores de la semana 8 en la ONEFA 2025…

3 días hace

3 eventos del IPN perfectos para los amantes de la ‘spooky season’

Si te gusta el terror y el misterio, el IPN tiene una cartelera ideal para…

4 días hace

Cómo aplicar al intercambio de asistente de idioma México-Francia

Conviértete en asistente de idioma y vive una experiencia única como docente en Francia. Aquí…

5 días hace