Foto: Pexels
Cada 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, esta fecha se estableció desde el 2019, con el objetivo de que concientizar a todo el mundo sobre la importancia que tiene la educación.
La fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, quien segura que “sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, los países no lograrán alcanzad la igualdad de género ni romper con el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos”.
Actualmente, 244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 771 millones de adultos son analfabetos.
Este año, la UNESCO celebra el Día Internacional de la Educación bajo el lema “Invertir en las personas, priorizar la educación”. En este día pedirá que se mantenga una fuerte movilización política en torno a la educación y trazará el camino para traducir los compromisos y las iniciativas mundiales en acciones.
Hay que dar prioridad a la educación para acelerar el progreso hacia todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un contexto de recesión mundial, desigualdades crecientes y crisis climática, informó la UNESCO.
En este 2023, la UNESCO dedica el Día Internacional de la Educación de este año a las niñas y mujeres de Afganistán que se han visto privadas de su derecho a aprender, estudiar y enseñar.
A causa de ello, exigió el levantamiento inmediato de la prohibición que restringe su acceso a la educación en dicho país.
“La Organización condena este grave atentado contra la dignidad humana y el derecho fundamental a la educación”, declaró en un comunicado la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.
En la actualidad, el 80%, es decir, 2.5 millones de niñas y jóvenes afganas en edad escolar, están sin escolarizar. Esto incluye a 1.2 millones a las que se ha prohibido el acceso a las escuelas secundarias y universidades por decisión de las autoridades de facto.
Por su parte, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamado para que los sistemas educativos “que puedan sustentar sociedades igualitarias, economías dinámicas y los sueños sin límites de todos los educandos del mundo”.
Durante su participación en la celebración del Día Internacional de la Educación, dijo que “es el momento de poner fin a todas las leyes y prácticas discriminatorias que obstaculizan el acceso a la educación”.
¿Sueñas con estudiar en Estados Unidos? Texas State University tiene una sede en Querétaro para…
CCH Vallejo anuncio la suspensión de clases en el plantel después de un altercado entre…
Jerónimo Prieto Barbachano, director de formación de la EBC, reflexiona sobre el papel de la…
En el marco del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso escolar, te decimos…
Connect UP es una brújula que orienta al estudiante en su crecimiento integral y conecta…
La SEP ha presentado su nueva plataforma de educación continua SaberesMX: te contamos los detalles…