Campus

Día de la Física y el Físico; cuál es el campo de trabajo de esta área

El 10 de diciembre de cada año, se celebra en el Día de la Física y el Físico, una fecha que resalta y conmemora, junto con sus contribuciones, la importancia de esta disciplina y de quienes se dedican a su estudio. Aunque la física suele asociarse con laboratorios y teorías complejas, esta ciencia abarca una diversidad de aplicaciones que van desde la investigación académica hasta la resolución de problemas tecnológicos cotidianos.

Para el desarrollo de la humanidad, la física es un elemento clave, pues nos ofrece herramientas para entender fenómenos naturales y crear tecnologías que han transformado y desarrollado nuestra forma de vida. En este día, te decimos cuál es el campo de trabajo de esta área.

También lee: Premio Nobel de Física 2024: IA y redes neuronales ganan

¿Por qué se celebra el Día de la Física y el Físico?

El Día de la Física y el Físico fue establecido por la Sociedad Mexicana de Física (SMF) en 1997, con el objetivo de reconocer la importancia de esta ciencia en México. Según la SMF, está fecha tiene como objetivo promover la investigación científica y la enseñanza de la física en todos los niveles educativos, además de destacar su relevancia en sectores clave como la salud, la energía y las telecomunicaciones.

En México, la física como carrera formal comenzó en los años 30 del siglo pasado y, desde entonces, ha ganado relevancia. Actualmente, existen grupos de investigación que participan en proyectos internacionales y realizan aportaciones en campos como la física nuclear, de partículas, óptica y astrofísica, como el Congreso Nacional de Física, organizado anualmente por la SMF.

¿A qué se dedican los físicos?

De acuerdo con Data México, el ingreso promedio mensual de un físico en el país es de 15 mil 800 pesos, aunque esta cifra puede variar dependiendo de factores como la especialización y la experiencia laboral. Un físico puede desempeñarse en diversas áreas, incluyendo:

También lee: 5 cursos gratuitos para dar tus primeros pasos en informática

  • Investigación y desarrollo, en instituciones académicas, centros de investigación y laboratorios.
  • Docencia, desde nivel básico hasta educación superior.
  • Industria tecnológica, en desarrollo de dispositivos electrónicos, ópticos y de telecomunicaciones.
  • Energía, en proyectos de energías renovables y eficiencia energética.
  • Medicina, en aplicaciones como la radioterapia y la creación de equipos médicos.
  • Consultoría, en análisis de datos y modelado físico en sectores como finanzas, medio ambiente y meteorología.
  • Aeroespacial, en diseño y análisis de sistemas aeronáuticos y espaciales.
Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

16 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

20 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

23 horas hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace