Campus

Día de la Física y el Físico; cuál es el campo de trabajo de esta área

El 10 de diciembre de cada año, se celebra en el Día de la Física y el Físico, una fecha que resalta y conmemora, junto con sus contribuciones, la importancia de esta disciplina y de quienes se dedican a su estudio. Aunque la física suele asociarse con laboratorios y teorías complejas, esta ciencia abarca una diversidad de aplicaciones que van desde la investigación académica hasta la resolución de problemas tecnológicos cotidianos.

Para el desarrollo de la humanidad, la física es un elemento clave, pues nos ofrece herramientas para entender fenómenos naturales y crear tecnologías que han transformado y desarrollado nuestra forma de vida. En este día, te decimos cuál es el campo de trabajo de esta área.

También lee: Premio Nobel de Física 2024: IA y redes neuronales ganan

¿Por qué se celebra el Día de la Física y el Físico?

El Día de la Física y el Físico fue establecido por la Sociedad Mexicana de Física (SMF) en 1997, con el objetivo de reconocer la importancia de esta ciencia en México. Según la SMF, está fecha tiene como objetivo promover la investigación científica y la enseñanza de la física en todos los niveles educativos, además de destacar su relevancia en sectores clave como la salud, la energía y las telecomunicaciones.

En México, la física como carrera formal comenzó en los años 30 del siglo pasado y, desde entonces, ha ganado relevancia. Actualmente, existen grupos de investigación que participan en proyectos internacionales y realizan aportaciones en campos como la física nuclear, de partículas, óptica y astrofísica, como el Congreso Nacional de Física, organizado anualmente por la SMF.

¿A qué se dedican los físicos?

De acuerdo con Data México, el ingreso promedio mensual de un físico en el país es de 15 mil 800 pesos, aunque esta cifra puede variar dependiendo de factores como la especialización y la experiencia laboral. Un físico puede desempeñarse en diversas áreas, incluyendo:

También lee: 5 cursos gratuitos para dar tus primeros pasos en informática

  • Investigación y desarrollo, en instituciones académicas, centros de investigación y laboratorios.
  • Docencia, desde nivel básico hasta educación superior.
  • Industria tecnológica, en desarrollo de dispositivos electrónicos, ópticos y de telecomunicaciones.
  • Energía, en proyectos de energías renovables y eficiencia energética.
  • Medicina, en aplicaciones como la radioterapia y la creación de equipos médicos.
  • Consultoría, en análisis de datos y modelado físico en sectores como finanzas, medio ambiente y meteorología.
  • Aeroespacial, en diseño y análisis de sistemas aeronáuticos y espaciales.
Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

2 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

5 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

8 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

10 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

22 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace