Foto: Unsplash
Threads, la nueva red social de microblogging creada por Meta, alcanzó 10 millones de usuarios y usuarias en el primer día de su lanzamiento, además, durante los últimos días se ha convertido en la plataforma de la que más se habla.
Sin embargo, el éxito o fracaso que tenga dependerá de más factores, como su postura ante el ”harmful speech” o “discurso de odio”, señaló Diego García Ricc, experto en protección de datos personales.
A continuación te contamos lo que comentó el experto en una entrevista con la Universidad Iberoamericana.
García Ricci destacó que uno de los aspectos más importantes de los que depende Threads para tener éxito es que logré convertirse en una comunidad donde se genere “la conversación y el debate público”.
Esto debido a que actualmente la conversación pública se encuentra en Twitter, y si continúa ahí, sería difícil que la gente se mude a otra red social. “¿Te vas a ir a un lugar donde no se está generando el debate y la conversación?; esa es la gran pregunta”, comentó.
Sin embargo, apuntó que la inconformidad de la comunidad tuitera ante las nuevas reglas de verificación de cuentas a través de un pago, podrían causar que la abandonen y busquen plataformas similares como Threads, “siempre y cuando empiecen a ver que algo interesante está ocurriendo ahí”.
También puedes leer: Estos son los cursos que casi nadie conoce y que se pueden estudiar gratis en Harvard
Por otra parte, el doctor reconoció que fue muy inteligente la decisión de Meta al crear Threads a partir de Instagram; ya que de esa manera las personas usuarias de esta última red social invitan a sus seguidores a la nueva, haciéndola crecer más rápido.
No obstante, el reto es ver si la comunidad de Instagram, logra adaptarse a la comunidad de otra plataforma, como es Threads.
De acuerdo con García Ricci, a diferencia de twitter, Meta tiene más controles sobre lo que se dice en sus plataformas, y Threads podría no ser la excepción. Además, “la primera permite contenidos que gráficamente pueden ser violentos, la segunda es algo más cuidadosa”.
Así que, el factor que podría hacer una diferencia entre ambas es la actuación que haga Threads con situaciones como el “harmful speech”, que son “los mensajes dañinos, que pueden generar desinformación u odio”.
Con respecto a que 10 millones de personas se sumaron a Threads, García Ricc mencionó que poco a poco se sabrá si quienes la descargaron solo por curiosidad y quienes se quedarán ahí, especialmente las personas usuarias de Twitter, que hasta ahora tenía el monopolio del microblogging.
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…