Campus

¿Cuánto gana un maestro de primaria, secundaria, prepa y universidad?

Cada 15 de mayo en México se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer la invaluable labor de quienes se dedican a la enseñanza. 

La vocación docente es una de las más importantes y trascendentales, pues los maestros no solo transmiten conocimientos, sino que también forman a las futuras generaciones, en quienes dejan una huella perdurable.

La profesión docente es fundamental para la preparación y el desarrollo de las personas, pero ¿te has preguntado alguna vez cuánto ganan estos profesionales? Te lo contamos. 

Lee también: ¿Cuál es el origen del Día del Maestro?

¿Cuánto gana un maestro de primaria, secundaria, prepa y universidad?

Los salarios de los maestros varían según el nivel educativo en el que trabajan. Desde la educación primaria hasta la universitaria, los ingresos de los docentes pueden experimentar diferencias. 

De acuerdo con el Instituto Méxicano para la Competitividad (IMCO), el salario promedio a nivel nacional para los docentes en educación básica y  nivel secundaria es de 17 mil 220 pesos mensuales. 

Por su parte, de acuerdo con el Instituto, los docentes en la enseñanza de asignaturas específicas como los maestros de nivel medio superior y superior cuentan con un salario promedio mensual de 16 mil 113 pesos.

Es importante señalar que estos salarios representan solo un promedio y pueden variar según diversos factores, como la institución donde trabajan, la experiencia, la antigüedad, la formación académica y la ubicación geográfica, entre otros aspectos. 

También te puede interesar: Exceso de trabajo en docentes impide el acompañamiento emocional a estudiantes

¿Dónde estudiar pedagogía?

En México existen diversas opciones para estudiar la carrera de Pedagogía, tanto públicas como privadas. De acuerdo con la guía de Mejores Universidades de EL UNIVERSAL, estas instituciones destacan como las mejores opciones para cursar tus estudios en esta área:  

  1. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  2. Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
  3. Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP)
  4. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla(BUAP).
  5. Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO)

Cada programa educativo cuenta con su propio plan de estudios diseñado para cumplir con objetivos específicos. 

Por lo tanto, te recomendamos revisar el plan de estudios de cada una para comprender las materias impartidas, los enfoques pedagógicos utilizados y las metas educativas que tiene cada una. 

 

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

Mexicanos hacen historia en Olimpiada Internacional de Economía

Por primera vez en la historia de la Olimpiada Internacional de Economía, la bandera de…

9 horas hace

Jóvenes mexicanos crean material para astronautas

Conoce la historia de los jóvenes mexicanos que inventaron un material diseñado para proteger a…

17 horas hace

¿Buscas trabajo? Así puedes identificar si una vacante es segura

¿Quieres aplicar a una vacante pero no sabes si es segura? Especialistas comparten las señales…

19 horas hace

¿Qué estudió J.K. Rowling, autora de “Harry Potter”?

Igual que "Harry Potter", J.K. Rowling cumple años el 31 de julio. Por eso, hoy…

21 horas hace

¿Eres creativo? Apúntate a Honor Talents 2025 y gana con tus ideas

Inscríbete en Honor Talents 2025. Puedes obtener hasta mil dólares creando un diseño bajo el…

1 día hace

UNAM: estas son las fechas más importantes del ciclo 2025-2026

¡Exámenes, feriados, vacaciones y más! Anota estos días que serán clave durante el ciclo escolar…

2 días hace