Campus

¿Cuánto gana un abogado en México?

Este viernes 12 de julio se celebra el día del abogado y la abogada en México. Esta profesión es considerada la más popular de nuestro país y para conmemorar esta fecha el Instituto Mexicano para la Competitividad dio a conocer cuánto gana en promedio un abogado en México

De acuerdo a la Universidad Insurgentes, estudiar esta carrera va más allá de memorizar artículos o conocer de inicio a fin la constitución. Ya que se trata de una carrera enfocada en la correcta formación de profesionistas interesados en el beneficio y defensa de la sociedad. 

Es por ello que si has pensado en estudiar esta carrera y quieres saber cuánto gana un abogado en México y dónde la puedes estudiar, aquí te contamos todo. 

Lee también: 6 ventajas de especializarte en Derecho Fiscal

¿Cuánto gana un abogado en México?

En el marco de las conmemoraciones por el Día del Abogado en nuestro país, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer cinco datos de la carrera de Derecho:

  1. Derecho es la licenciatura más popular de nuestro país con 1.3 millones de egresados.
  2. Es la carrera más estudiada de México con más de 360 mil estudiantes actualmente cursándola.
  3. 7.5% de los egresados tienen un posgrado.
  4. Por cada 100 pesos que gana una mujer, un hombre gana 114 pesos.
  5. Los egresados de esta carrera tienen un salario promedio mensual de 19 mil 829 pesos.

Sin embargo, este salario se puede incrementar a 39 mil 725 pesos para los egresados que cuenten con estudios de Posgrado.

¿Dónde estudiar esta carrera?

La Facultad de Derecho de la UNAM destaca que esta fecha se celebra en honor a un hito histórico en la educación jurídica de México, pues el 12 de julio de 1553, el rey Carlos V estableció la primera cátedra de derecho en la Real y Pontificia Universidad de México, lo que sentó las bases para la formación de futuras abogadas y abogados, marcando un antes y un después en la historia de la justicia en nuestro país.

Pero, ¿dónde se puede estudiar esta carrera? Al ser una de las profesiones más demandadas, las opciones también son diversas, pero entre las mejores universidades para estudiar esta carrera destacan las siguientes:

  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Universidad Autónoma De Nuevo León (UANL).
  • Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
  • Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
  • Universidad Panamericana (UP).
  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Comentarios
Samuel Fermín

Entradas recientes

BUAP: rectora Cedillo inicia segundo periodo con estos anuncios

Por segundo periodo consecutivo, María Lilia Cedillo Ramírez presidirá la BUAP bajo el cargo de…

1 día hace

UdeG celebra 100 años de refundación con programa especial

¡De manteles largos! La UdeG organizará una serie de eventos para conmemorar el centenario de…

2 días hace

IPN: estudiantes crean copiadora que traduce textos a braille

Personas con alguna discapacidad visual podrían traducir cualquier texto a braille gracias a este invento…

2 días hace

Seguro de moto eléctrica: una necesidad que puede cambiar tu vida

Infórmate de forma apropiada para encontrar un seguro de moto eléctrica de acuerdo con tus…

2 días hace

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Estas instituciones mexicanas están entre las 100 mejor evaluadas a nivel Latinoamérica y el Caribe,…

2 días hace

¿Cómo saber si tienes burnout académico?, expertas lo explican

Tareas y altas expectativas se convierten en una carga que puede desencadenar en burnout académico.…

3 días hace