Campus

¿Cuánto cuestan los boletos del Vive Latino 2024 y qué incluyen?

El Vive Latino ha evolucionado más allá de ser simplemente un festival de música; ahora representa una tradición en los mexicanos. En 2024 el evento enfocado en la música latina e iberoamericana llegará con una nueva edición el 16 y 17 de marzo de 2024 al Autódromo Hermanos Rodríguez .

El domingo pasado, los organizadores compartieron el cartel oficial, generando expectativas y emociones entre los seguidores del evento. La revelación del cartel es un emocionante paso que prepara el terreno para lo que promete ser una experiencia musical inolvidable. 

Además, se dieron a conocer los precios y las fechas de venta. Si estás considerando asistir al evento, aquí te proporcionamos todos los detalles necesarios.

Lee también:  Cáele a CU a ver la lluvia de estrellas

Precios de los boletos del Vive Latino 2024

Los boletos para el festival estarán disponibles en tres fases. La primera fase, que inicia el 15 de noviembre con la preventa Citibanamex, y el 16 con la venta general, presenta los siguientes precios

  • General: $2 mil 600 MXN

Además de la entrada al evento y el acceso a los 6 escenarios, disfrutarás de beneficios como activaciones de marcas, entrada a Casa Comedy, lucha libre, aldea musical, el parque, Vive La Feria, zona de disqueras independientes y vinilos, mercadillo, áreas de ONGs, food trucks, barras de bebidas, performances en el festival, momentos Indio, compra de lockers, opciones de compra con Citibanamex Cashless y zonas recreativas y de descanso.

  • Comfort Pass: $3 mil 300 MXN

El Comfort Pass, además de los beneficios del boleto general, ofrece acceso al evento a través de carriles exclusivos y el uso de baños privados con aire acondicionado en la zona general.

  • Platino: $4 mil 990 MXN

Este boleto añade ventajas exclusivas como zonas de recarga Citibanamex Cashless dentro de zonas exclusivas, estacionamiento preferencial (1 por cada 4 personas con boleto en el vehículo), áreas exclusivas de descanso con sombra y recreación con vista al escenario principal, zona exclusiva de venta de alimentos y bebidas junto al escenario principal (costo adicional al boleto), acceso al pit lateral en el escenario principal y dos escenarios secundarios, así como baños exclusivos.

  • Vive la Suite: $7 mil 500 MXN

El boleto “Vive la Suite” eleva la experiencia con beneficios exclusivos: WiFi exclusivo, baños privados, cargadores de celular, guardarropa, palco con vista al escenario principal, coctelería especializada (costo extra), concierge, zona de descanso, venta de gastronomía especializada (costo extra), circuito cerrado para seguir los escenarios del festival y préstamo de baterías para carga de celular. 

Los precios fueron anunciados a través del perfil de Twitter del evento, y es crucial destacar que no incluyen cargos por servicio.

¿Quiénes se presentarán en el Vive Latino 2024?

Este año, los participantes del cartel del evento fueron anunciados de manera singular mediante un stream en Twitch y presentados de forma innovadora, como si se tratara de un videojuego

Entre los artistas más  destacados del headline  se encuentran artistas como Belanova, Babasónicos, Hombres G, Jose Madero, Junior H, Panteón Rococó, Paramore, Sabino y Silvana Estrada.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

31 minutos hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

4 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

7 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

9 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

20 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace