Campus

¿Cuánto cuesta estudiar en el extranjero?

Probablemente uno de tus sueños es estudiar en el extranjero, por la idea de que es mejor hacerlo ya que beneficiará tu currículum, mejorará tus habilidades lingüísticas y te permitirá conocer gente de todas partes del mundo. Y claro, esas son razones suficientes para llevarlo a cabo. 

Pero, ¿qué pasa si tienes el mejor perfil del mundo y no cuentas con los recursos para irte a otro país? En entrevista con Mauricio Espinosa, Country Manager de Crimson Education, nos cuenta cuáles son los costos aproximados para estudiar en una universidad en el extranjero. 

Estudiantes. Foto: Pexels

¿Cuánto cuesta ir al extranjero a estudiar?

Es importante tomar en cuenta que los costos de una universidad privada o pública varían significativamente, por lo que es importante diferenciar esto. Sin embargo, antes incluso que el aspecto económico, lo fundamental es saber si la universidad está dispuesta a aceptarte.

“En universidades Ivy League en Estados Unidos, que son las más competitivas,  se necesita un perfil de excelencia, ya que sólo aceptan al 3.8% de los estudiantes que aplican. Todos ellos son sobresalientes”, señaló Mauricio Espinosa, por lo que debes construir un buen perfil.

Universidades privadas

El costo de las universidades privadas en Estados Unidos ascienden hasta 85 mil dólares anuales, demasiado dinero para un mexicano, considerando el tipo de cambio. En promedio, una universidad privada en Europa supera los 15 mil euros y algunas otras pueden llegar hasta 22 mil anuales, depende de la carrera y el país, detalló Espinosa .

Según un estudio de Smart Asset, el costo de vida en Europa tiene un promedio de mil 746 dólares, mientras que en Estados Unidos es de dos mil 508 dólares. El texto resalta que hay países en Europa con costos más bajos de 900 dólares mensuales, como Bosnia y otros de cuatro mil 59 dólares en Suiza, el país más caro. 

“Un dato poco conocido, es que en Estados Unidos, la mayoría de los doctorados no tienen costo para estudiantes internacionales. El proceso consiste en mandar una propuesta de investigación y si un tutor de la universidad lo acepta, se asignan un presupuesto para los gastos. Creo que Estados Unidos tiene mejores oportunidades, es más económico y se puede lograr con menos dinero que en Europa”, comentó Mauricio Espinosa. 

Universidades públicas

En Europa, una universidad pública puede ascender hasta los 600 euros. La ventaja es que te permiten trabajar de medio tiempo, por lo que podrías apoyar en tus gastos, comentó.

Por otro lado, también hay que considerar los costos al solicitar la visa, ya que es necesario demostrar fondos suficientes para que el gobierno del país destino sepa que tendrás con qué vivir. A esto debes agregar otros gastos como el  hospedaje, transporte, seguro médico, comida y cualquier imprevisto. 

Mapa. Foto: Pexels

Recomendaciones de Crimson Education

Respecto al costo, Espinosa, Country Manager de Crimson Education mencionó: “A las familias mexicanas les sugerimos que tengan un presupuesto mínimo de 30 mil dólares anuales, un poco más de lo cuesta una universidad privada en México. Si piensas quedarte a trabajar en el país después de estudiar, Europa y Canadá son las mejores opciones, ya que Estados Unidos generalmente solo te da dos años de permiso”

Estudiar la universidad en el extranjero implica un trabajo arduo, ya que las instituciones  evalúan múltiples aspectos a los aspirantes. Quienes revisan las solicitudes no solo consideran el desempeño académico, sino también habilidades específicas como voluntariado, proyectos de investigación y liderazgo. Comienza a prepararte desde ahora.

Lee también: ¿No sabes qué estudiar? Así puedes usar a la IA como un orientador vocacional 

Carreras que casi no eligen para estudiar en el extranjero

Las carreras que tienen más potencial para estudiar en el extranjero son las del área de tecnología, sin embargo, son las que menos eligen. Esto se debe a que son carreras que apenas están surgiendo y no son tan conocidas. Se espera que abran camino para que más personas puedan estudiarlas, señaló Mauricio Espinosa. 

Paola Monge.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Bachillerato Nacional: 10 puntos clave sobre este nuevo sistema

El Bachillerato Nacional arranca este ciclo escolar como nuevo modelo educativo. Conoce sus características

14 horas hace

10 cursos gratis y en línea para estas vacaciones 2025

¿Buscas aprender algo nuevo? Estos cursos gratis pueden ser una opción para aprovechar lo que…

17 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: fecha y requisitos para registro

¡Participa en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro! Descubre aquí cuándo es la siguiente convocatoria…

19 horas hace

¿Sin empleo al egresar? Analiza estas opciones

Desde perfeccionar un idioma hasta participar como voluntario, conoce posibles alternativas mientras buscas trabajo después…

20 horas hace

Así es la Universidad Estatal de Arizona; firmó convenio con SEP

Conoce más sobre la Universidad Estatal de Arizona, una aliada para varios centros de estudio…

1 día hace

¿Qué evalúa el Ranking Webometrics y qué lugar ocupa la UNAM?

¿Conoces el Ranking Webometrics? Te decimos qué toma en cuenta, cuáles universidades dominan el top…

2 días hace