Campus

¿Cuándo y dónde ver la exposición Exiliadas de España. Artistas en México?

Con motivo de la conmemoración del 85 aniversario de la Guerra Civil Española, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró la exposición Exiliadas de España. Artistas en México un espacio para visibilizar el trabajo artístico de las mujeres que emigraron a nuestro país tras el conflicto. 

De acuerdo con Gaceta UNAM, el rector Lomelí Vanegas afirmó que la muestra es “testimonio de la valentía de quienes, obligadas a abandonar sus hogares por los horrores de la Guerra Civil española y la dictadura franquista, hallaron en México no sólo un refugio, sino también un nuevo hogar y un lienzo donde plasmar sueños, luchas y anhelos”. 

También lee: Exposiciones de arte que puedes visitar en las vacaciones

Exiliadas de España. Artistas en México visibiliza el legado artístico de 30 mujeres españolas afectadas por el exilio.

@CulturaUNAM

¿Cuándo y dónde visitar la exposición Exiliadas de España. Artistas en México?

La exposición Exiliadas de España. Artistas en México estará abierta al público a partir del 11 de diciembre de 2024 y hasta el 27 de abril de 2025 en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. 

Ubicado en Justo Sierra 16, Esquina con República de Argentina Col. Centro (Área 3), C.P. 6020, Delegación Cuauhtémoc México, Ciudad de México. 

Podrás visitarla de martes a domingo en un horario de 11 de la mañana a 5:30 de la tarde. Además, el costo de entrada para el público en general es de 50 pesos, mientras que para estudiantes y maestros con credencial vigente es de 25 pesos. 

La entrada es libre para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, Prepa Sí (solo de CDMX), Programa de Membresías de San Ildefonso y “En contacto contigo” de la UNAM. 

¿Qué podrás ver en la exposición ?

La muestra Exiliadas de España. Artistas en México reúne más de 200 piezas de artistas españolas entre ellas Elvira Gascón, Remedios Varo, Julia Giménez Cacho, Manuela Ballester, Regina Raúl, Mary Martín, Lucinda Urrusti y Martha Palau, entre otras. Piezas que destacan el legado de las creadoras y el vínculo de España con México. 

En la exhibición podrás apreciar pinturas, grabados, técnicas mixtas, esculturas, fotografías, bocetos, óleos, serigrafías y documentos en las 5 diferentes salas de exhibición con las que cuenta, entre ellas: 

  1. El final del comienzo: aborda la travesía inicial del exilio.
  2. Nostalgias: expone el proceso de adaptación y los lazos que formaron en el nuevo entorno.
  3. ¿Cómo es posible que una mujer se trepe en los andamios? : reflexiona sobre la participación de las mujeres en el muralismo mexicano.
  4. Continuidades, rupturas y disidencias: en esta sala se muestran propuestas innovadoras en cuanto a feminismo y censura en el panorama artístico.
  5. Memorias colectivas: vincula su legado con la memoria del exilio.

También lee: Cómo evitar estafas en las plataformas de Meta durante esta temporada

Comentarios
Lietza Villella

Entradas recientes

Lucha vs. el cambio climático, así son las iniciativas sustentables en mi campus

Por Frida Flurscheim Rangel, estudiante de Comunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de…

10 horas hace

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

Conoce la amplia oferta académica de la UANL y descubre cómo aplicar a alguna de…

20 horas hace

¿Qué estudió Ana Covarrubias, nueva presidenta del Colmex?

Esta es la formación académica y trayectoria profesional de Ana Covarrubias Velasco, nueva presidenta de…

2 días hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 3

La Liga Mayor de la ONEFA 2025 sigue en marcha: conoce los resultados de la…

2 días hace

Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula

Por primera vez, la Unitec es liderada por una mujer desde rectoría. Aquí nos cuenta…

2 días hace

Era del nearshoring: nuevas habilidades que necesitas al egresar

No solo es cubrir vacantes técnicas generadas por el nearshoring. Experta señala otras cualidades que…

3 días hace