Campus

¿Cuándo será el próximo eclipse en México?

Si no pudiste ver el eclipse de este sábado, no te preocupes porque en menos de medio año, México tendrá la fortuna de presenciar otro. Te decimos dónde y cuándo verlo.

Los eclipses son un evento que asombra a las nuevas generaciones y no deja de sorprender a quienes ya lo han vivido, en esta ocasión, la población mexicana tendrá la oportunidad de ver dos en menos de seis meses.

También puedes leer: Cáele al picnic en CU para ver el eclipse que oscurecerá México

¿Otro eclipse?

Si no tuviste la oportunidad de mirar el evento astronómico de octubre o deseas presenciarlo por segunda vez, en poco tiempo habrá un eclipse solar total.

Los eclipses anular y el total son distintos, mientras que el primero no cubre por completo al Sol y deja un halo luminoso alrededor de la luna, el segundo hace que la Luna tape en su totalidad al Sol.

¿Por qué ocurre un eclipse solar total?

Pero ¿cómo es que la Luna puede cubrir al Sol? Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esto es posible ya que, en el firmamento, el tamaño de ambos pareciera ser el mismo.

Lo anterior se debe a que nuestro satélite tiene un diámetro 400 veces menor al astro, pero también se encuentra 400 veces más cerca de la Tierra.

Por ende, se produce un balance de dimensiones y percepciones llamado diámetro angular, razón por la cual la Luna logra ocultar casi en su totalidad al Sol.

¿Cuándo será el segundo eclipse?

El 9 de abril de 2024, en el norte del país, se podrá apreciar el eclipse total, durante el fenómeno astronómico, la luz del día desaparecerá.

Sinaloa, Durango y Coahuila serán los afortunados que presenciarán cómo en plena tarde, se hará de noche. La UNAM pronostica que este segundo evento astronómico no se volverá a ver en los próximos 28 años.

“En el día de Luna Nueva, del mes de hiyaru, el Sol se escondió avergonzado”, es lo que se puede leer en un objeto de arcilla de hace tres mil 245 años de la Ciudad Ugarit, en dicha tablilla se describió al eclipse más antiguo del que se tiene registro.

Han pasado miles de años y los eclipses no dejan de sorprendernos, el famoso astrofísico y divulgador científico Neil deGrasse Tyson describió dicho fenómeno como “un espectáculo cósmico que todos deberíamos experimentar al menos una vez en la vida”.

 

 

Con información de la UNAM

Comentarios
Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Radios universitarias reafirman su papel en Sinergia 2025

Bajo la coordinación de Radio IPN, las emisoras universitarias le dan “voz” a bandas emergentes…

17 horas hace

EuroPosgrados 2025: cuándo será esta feria de educación superior

En EuroPosgrados 2025 conocerás los beneficios de estudiar en Europa, la oferta académica de más…

2 días hace

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Pese al cierre de empresas y la caída sostenida del trabajo formal, estos sectores lideraron…

3 días hace

Anáhuac presenta nueva licenciatura ejecutiva en Educación

La Universidad Anáhuac dio a conocer un programa ejecutivo que integra neurociencia e inteligencia artificial…

3 días hace

¿Dónde sintonizar el Festival Sinergia 2025?

Este sábado, el Festival de todas las radios pondrá a bailar a más de uno.…

3 días hace

Mi camino en el voluntariado: servir con el corazón

Por Carol Mariana Flores Ocejo, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey campus Sonora…

3 días hace