El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Lluvia de estrellas y eclipse anular de Sol, entre los fenómenos de este 2023

El 14 de octubre de 2023 habrá un eclipse anular de Sol. También se podrán apreciar otros fenómenos astronómicos como lluvias de estrellas y cometas. ¡Te contamos!

Lluvia de estrellas y eclipse anular de Sol, entre los fenómenos de este 2023
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(14001)
    ["post_author"]=>
    string(2) "16"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-01-16 13:50:54"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-01-16 19:50:54"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(53) "Eclipse solar y lluvias de estrellas; fenómenos 2023"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(51) "eclipse-solar-y-lluvias-de-estrellas-fenomenos-2023"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-01-16 13:51:29"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-01-16 19:51:29"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(13999)
    ["guid"]=>
    string(125) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/Eclipse-solar-y-lluvias-de-estrellas-fenomenos-2023.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(14001)
  ["post_author"]=>
  string(2) "16"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-01-16 13:50:54"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-01-16 19:50:54"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(53) "Eclipse solar y lluvias de estrellas; fenómenos 2023"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(51) "eclipse-solar-y-lluvias-de-estrellas-fenomenos-2023"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-01-16 13:51:29"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-01-16 19:51:29"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(13999)
  ["guid"]=>
  string(125) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/Eclipse-solar-y-lluvias-de-estrellas-fenomenos-2023.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus enero 16, 2023 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

¿Estás listo para vivir nuevas experiencias este año? El 2023 no solo  trae consigo la apertura de actividades culturales en diversos lugares como la UNAM, sino que, también será posible disfrutar de impresionantes fenómenos astronómicos con los que podríamos aprovechar para observar  lluvias de estrellas o un eclipse solar en compañía de esa persona especial o de nuestras amistades. ¿Cuándo y a qué hora se podrán ver en la Tierra? Te contamos los detalles. 

El investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, José Franco, en entrevista para Gaceta UNAM, informó que el 2023 será uno de los años más increíbles a nivel astronómico, ya que se registrarán algunas lluvias de estrellas, un eclipse anular de Sol y el paso del cometa C2022 E3 (ZTF). 

Lee también: ¿Quieres ir al espacio? Consíguelo con la Ingeniería Aeroespacial de la UNAM

“Como todos los años, el cielo tiene una serie de eventos que son muy llamativos y atractivos. En particular tenemos dos eclipses de Sol y dos de Luna. Pero no todos los años tenemos la fortuna de que alguno de ellos pase por nuestro país y este año será uno de esos privilegiados donde tendremos un eclipse anular de Sol, el cual será muy importante para la sociedad, no únicamente para los astrónomos aficionados”, señaló.

“Además de que este año tiene un evento poco usual: que en estos momento se ve el paso de un cometa en su trayectoria en su punto más cercano al Sol”, añadió el experto. 

Investigadora de la UNAM revela cuándo se verá el primer cometa del año

¿Cuándo será el eclipse solar en 2023? 

En relación con los eclipses, el especialista detalló que, por su belleza y rareza, estos fenómenos llaman la atención de la población. En particular, el próximo 14 de octubre se presentará un eclipse anular, o sea que, la luna no logrará cubrir todo el disco solar.  Por ello, será posible observar un pequeño anillo a su alrededor.

El eclipse solar comenzará en el Oceáno Pacífico y entrará a América cerca de Oregón, Estados Unidos. Posteriormente, se trasladará por EUA hacia el sur por Texas y entrará por el Golfo de México. El fenómeno llegará a México aproximadamente a las 10:45  por el estado de Campeche. Después seguirá su camino hacia el sur,  luego por Centroamérica y Brasil, hasta finalizar en el Atlántico. 

¿Te gustaría observar el eclipse solar 2023? Dado que se trata de un espectáculo que implica mirar al sol, el investigador sugirió a la población protegerse los ojos, pues en caso de verlo directamente, podría causar ceguera.

Al respecto, José Franco explicó que esto no sucederá con la observación de los fenómenos nocturnos. Tales como las lluvias de estrellas, cometas o las conjunciones planetarias, las cuales pueden ser vistas sin protección. 

Hay que señalar que, un eclipse solar sucede debido a que la órbita de la luna alrededor del Sol es una elipse elongada y no circular. En algunos momentos se encuentra más cerca de la Tierra que otros. Así que, la diferencia en la posición permite que los eclipses sean diferentes. 

“Cuando la Luna está en su posición más alejada de la Tierra, su tamaño aparente es menor. Por lo tanto, su diámetro es menor al del Sol y no alcanza a tapar completamente a la estrella, quedando un anillo cuando se da el máximo del eclipse y se le llama anular”, apuntó el experto. 

UNAM colaborará en la formación del radiotelescopio más potente del mundo; habrá antenas en México

¿Qué sabemos del cometa y la lluvia de estrellas?

A propósito del cometa C2022 E3 (ZTF), el investigador de la UNAM destacó que su  mayor acercamiento a la Tierra se llevará a cabo en los primeros días de febrero. Por lo que, será posible observar su paso en cielos oscuros. 

“A veces los cometas no tienen palabra. Y en ocasiones se evaporar más o se rompen cuando pasan cerca del Sol. Este cometa es de largo periodo, que no esperamos volver a ver en un futuro cercano. Por lo que esta será la única oportunidad para verlo. Y si se tiene un telescopio se le puede ya estar mirando”, detalló.

Si lo que buscas es presenciar alguna de las lluvias de estrellas, entonces prepárate, porque en 2023 habrá varias de ellas. El mejor momento para observarlas es la época de secas, ya que no hay presencia de nubes que las cubra. De hecho, las que mejor se aprecian son aquellas que ocurren en invierno o primavera, es decir, las Gemínidas y Líridas, respectivamente.

La primera de ellas se producirán el 13 y 14 de abril con 20 meteoros por hora. Las segundas tendrán lugar el 22 y 23 de abril con 20 meteoros cada hora. Otra de las lluvias de estrellas que también podrían percibirse son las Perseidas (12 y 13 de agosto) con 60 objetos cada 60 minutos. 

Sobre esto, el académico dijo que los fenómenos que más destacan y se pueden ver periódicamente en México, son las lluvias de estrellas. Se trata de rocas que al penetrar la atmósfera del planeta  se queman hasta evaporarse antes de tocar el piso. Asimismo, son residuos de cometas que pasaron en anteriores épocas.

 

¿Ya sabes a quién invitarás a ver las lluvias de estrellas o el eclipse solar?

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    2. Alumna de FES Acatlán gana Premio Estatal de la Juventud 2025
    3. ¿Cuáles son los protocolos de seguridad de FES Acatlán?
    4. Que no se te vaya el tren: beca de transporte para universitarios
    Festival Sinergia 2025: más bandas, escenarios y a puerta abierta
    Vida Universitaria

    Festival Sinergia 2025: más bandas, escenarios y a puerta abierta

    ¿Quieres estudiar en Canadá? 10 tips para lograrlo
    Oferta Académica

    ¿Quieres estudiar en Canadá? 10 tips para lograrlo

    Concurso de foto IPN destaca la Inclusión de Personas con Discapacidad; así puedes participar
    Vida Universitaria

    Concurso de foto IPN destaca la Inclusión de Personas con Discapacidad; así puedes participar

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    El 14 de octubre de 2023 habrá un eclipse anular de Sol. También se podrán apreciar otros fenómenos astronómicos como lluvias de estrellas y cometas. ¡Te contamos!

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    El 14 de octubre de 2023 habrá un eclipse anular de Sol. También se podrán apreciar otros fenómenos astronómicos como lluvias de estrellas y cometas. ¡Te contamos!

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
    Campus

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

    El 14 de octubre de 2023 habrá un eclipse anular de Sol. También se podrán apreciar otros fenómenos astronómicos como lluvias de estrellas y cometas. ¡Te contamos!

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Alcaldía Cuauhtémoc asegura que gracias a estrategia, percepción de inseguridad ha disminuido casi 15%
      Alcaldía Cuauhtémoc asegura que gracias a estrategia, percepción de inseguridad ha disminuido casi 15%
    • Niurka le sugiere a Cazzu que sea más madre y no le llore a Nodal atención para su hija Inti
      Niurka le sugiere a Cazzu que sea más madre y no le llore a Nodal atención para su hija Inti
    • Buen Fin 2025: Consumidores mexicanos tienen intención de compra en próxima temporada de descuentos, afirma Google
      Buen Fin 2025: Consumidores mexicanos tienen intención de compra en próxima temporada de descuentos, afirma Google
    • Motosicario ejecuta a “El Trozo”, tatuador de Cuernavaca
      Motosicario ejecuta a “El Trozo”, tatuador de Cuernavaca
    • FGR solicita a EU extradición de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont; es acusado del desvío de 3 mil mdp
      FGR solicita a EU extradición de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont; es acusado del desvío de 3 mil mdp
    • Reportan ataques con drones en la sierra de Badiraguato, Sinaloa: Rubén Rocha Moya
      Reportan ataques con drones en la sierra de Badiraguato, Sinaloa: Rubén Rocha Moya
    • Huracán Melissa se degrada a categoría 4M pero sigue siendo "una tormenta extremadamente peligrosa"
    • Alejandro Kirk es homenajeado en su natal Tijuana con un impresionante mural; el mexicano es un estelar de los Blue Jays
      Alejandro Kirk es homenajeado en su natal Tijuana con un impresionante mural; el mexicano es un estelar de los Blue Jays
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X