Campus

¿Cuándo se deja de ser joven? Esto dice la Universidad de Stanford

En un estudio reciente de la Universidad de Stanford se abordó la cuestión de cuándo se considera que una persona deja de ser joven.

Hay investigaciones que proponen que el concepto de juventud no debería limitarse únicamente a la edad cronológica, sino que también debería tener en cuenta factores como la salud física y mental, el contexto socioeconómico, el grado de participación activa en la sociedad, entre otros.

También lee: Festival Juventudes UAM 2024: fechas y horarios

Según un estudio de Stanford que llamaron LonGenity, que analizó el plasma de 4263 personas entre 18 y 95 años, la transición de la juventud a la adultez no puede definirse de manera uniforme, ya que varía de manera significativa entre cuerpos, culturas, contextos individuales y otras investigaciones. A continuación te contamos más sobre los estudios de esta universidad.

¿Cuándo se deja de ser joven según la Universidad de Stanford?

De acuerdo con este estudio, se descubrió que ser joven termina aproximadamente a los 34 años. Pues, en el descubrimiento, se determinó que a partir de esta edad, el cuerpo humano empieza a experimentar cambios celulares que indican el comienzo de la vida adulta. 

Se muestra que partir de los 34 años el cuerpo produce menos proteínas, lo conduce a una reducción de masa muscular y a una mayor vulnerabilidad a diversas enfermedades. 

Por otro lado, se destacó que factores como el estilo de vida, la dieta y el ejercicio también son esenciales en el proceso de envejecimiento. Es importante mencionar que, este hallazgo subrayó que el envejecimiento no ocurre de manera repentina, sino que es un proceso que se acelera con el tiempo.

OMS y juventud

El reciente estudio de la universidad dió paso a un amplio debate sobre el envejecimiento, sin embargo, es valioso tener en cuenta otras investigaciones que presentan diferentes enfoques sobre este proceso.

Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que la vejez comienza aproximadamente a los 74 años, lo que indica que la representación de los conceptos de juventud y vejez, es diversa.

Otros estudios señalan que los signos de cambios celulares y moleculares pueden detectarse a partir de los 50 años.

También lee: ¡Tu celular sabe cosas! Esta es la información que recopila

Esta investigación de Stanford, junto a las múltiples existentes, redefine el concepto de ser joven, también subraya la importancia de considerar múltiples dimensiones en la sociedad contemporánea de la transición hacia el envejecimiento.

Los hallazgos podrían sugerir que las políticas públicas deben adaptarse a esta comprensión más amplia de la juventud, para así reconocer la variación de experiencias y necesidades de los jóvenes en diferentes etapas de sus vidas. 

Comentarios
Cristina Aragón

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

24 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

1 día hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

1 día hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace