Foto: Pexels
Al descubrir actividad geológica y magma en la zona volcánica ubicada al sur de la Ciudad de México, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalaron que es posible la formación de un nuevo volcán monogenético en dicho lugar.
Según el grupo de expertos de la “máxima casa de estudios”, el nacimiento del nuevo volcán será en la Sierra del Chichinautzin, ubicada en el Ajusco y que colinda con las entidades de Morelos y Estado de México.
Dicha región es una cadena montañosa conformada por más de 300 volcanes monogenéticos y considerada como un campo volcánico activo.
También puedes leer: ¿Cómo afecta la ceniza volcánica a tu salud? UNAM lo explica
Aunque es difícil predecir el momento exacto en que ocurrirán erupciones o el nacimiento de nuevos volcanes, existen estimaciones estadísticas que ayudan a obtener información, como el tiempo de retorno de erupción y aparición.
En el estudio titulado “Método para pronosticar la localización de un nuevo volcán al sur de la Ciudad de México”, indican que “los campos volcánicos monogenéticos son regiones cuyo condicionamiento geológico permite el nacimiento de nuevos volcanes”, aunque la periodicidad de la aparición varía en cada zona.
El retorno promedio para el surgimiento de un nuevo volcán monogenético en la Sierra del Chichinautzin es de 1700 años. Este tipo de volcanes tienen la característica de nacer y hacer erupción solo una vez, de hecho, el nacimiento del Xitle hace 2000 años es el último del que se tiene registro en esta zona.
Eso, aunado al descubrimiento de actividad geológica y magma “hace que la región al sur de la Ciudad de México sea propensa a registrar un evento eruptivo en el futuro cercano y la probabilidad de que ocurra este crecerá con el tiempo”, se puede leer en el documento.
Sin embargo, es importante mencionar que actualmente la zona se encuentra bajo monitoreo en previsión de la proble aparición, aunque la UNAM aclaró que esto podría ocurrir en 800 o 1,200 años.
La CDMX es “custodiada” por ocho volcanes, sin contemplar el volcán que nacerá en algunos años, y algunos se encuentran en áreas habitadas, pero no representan un peligro para la sociedad ya que se mantienen con poca o nula actividad.
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…
Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…
Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…
La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…
¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…