Campus

¿Cuándo inicia la FIL Palacio de Minería 2025?

La FIL Palacio de Minería 2025 cada vez está más cerca. A lo largo de 10 días, el evento de la Facultad de Ingeniería de la UNAM reúne a diversos expositores y realiza diversas actividades culturales para dar a conocer las novedades de la industria editorial mexicana. 

Con su sede ubicada en el Centro Histórico de la CDMX, la primera feria del libro en México se está preparando para recibir a cientos de visitantes, quienes se sumergirán en “la magia de las letras”. Te decimos cuándo comienza la próxima FIL.

Oaxaca, estado invitado de la edición 46

Como cada año, la FIL Minería tiene como invitado especial a un estado de la república mexicana. En esta edición, Oaxaca estará presente con una agenda cultural de 71 actividades, las cuales fusionarán la literatura, arte y música tradicional de la entidad federativa.

Edición 45 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Foto: Gaceta UNAM

También lee: Cómo leer 50 libros al año y aprender de ellos, según Bill Gates 

A su vez, 30 autores de la región participarán en el evento para “mostrar la riqueza de las culturas indígenas y afroamericanas” pues, según Carmen Sánchez Parada, representante del estado, existe el compromiso de “escribir más historias para las nuevas generaciones”. 

¿Cuándo es la FIL Palacio de Minería 2025?

La FIL Palacio de Minería 2025 iniciará el próximo 21 de febrero y concluirá el 2 de marzo. Durante estas fechas, la Feria operará desde las 11:00 hasta 20:30 horas de lunes a viernes, mientras que los sábados y domingos se mantendrá abierta en un horario de 10:00 a 20:30 horas. 

Como mencionamos previamente, tendrá lugar en el Centro Histórico de la capital mexicana, en el Palacio de Minería. El edificio se encuentra ubicado en la dirección C. de Tacuba 5, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México.

Actividades y costos de la Feria

Durante la Feria, los asistentes podrán disfrutar de más de mil 200 actividades, entre las cuales se encuentran:  

  • Presentaciones de libros, revistas y publicaciones digitales.
  • Talleres.
  • Lecturas y narraciones en voz alta.
  • Conferencias, mesas redondas, conversatorios y charlas.
  • Proyecciones de cortometrajes.
  • Conciertos y presentaciones musicales.
  • Presentación de danza.
  • Recitales de poesía.

Puedes consultar el programa general completo del evento en este enlace

También lee: 4 sitios web para descargar libros en inglés gratis 

En cuanto al precio de la entrada, costará 20 pesos de lunes a viernes y 25 pesos los sábados y domingos. Por otro lado, el acceso será gratuito para los niños menores de seis años y para las personas con discapacidad.

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

Conoce la amplia oferta académica de la UANL y descubre cómo aplicar a alguna de…

9 horas hace

¿Qué estudió Ana Covarrubias, nueva presidenta del Colmex?

Esta es la formación académica y trayectoria profesional de Ana Covarrubias Velasco, nueva presidenta de…

1 día hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 3

La Liga Mayor de la ONEFA 2025 sigue en marcha: conoce los resultados de la…

1 día hace

Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula

Por primera vez, la Unitec es liderada por una mujer desde rectoría. Aquí nos cuenta…

2 días hace

Era del nearshoring: nuevas habilidades que necesitas al egresar

No solo es cubrir vacantes técnicas generadas por el nearshoring. Experta señala otras cualidades que…

2 días hace

Batman Day: IPN proyectará trilogía del Caballero de la Noche

El IPN se une al Batman Day con la proyección de la trilogía de Nolan.…

2 días hace