Campus

¿Cuáles son los verdaderos desafíos de ChatGPT?

Durante la MIT Generative AI Week del Massachusetts Institute of Technology, Rodney Brooks, el exdirector del laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) del centro universitario y fundador de iRobot, compartió una perspectiva crítica sobre las inteligencias artificiales generativas.

El especialista en la materia destacó un peligro que podría pasar desapercibido incluso para los más apocalípticos: sobrestimar las capacidades de este tipo de tecnología.

El llamado a la precaución de Brooks ocurrió en un evento que congregó a destacados académicos y profesionales que exploraron las promesas, los desafíos y los peligros de la IA.

También lee: 5 herramientas de Inteligencia Artificial para universitarios

“La exageración conduce a la arrogancia, la arrogancia conduce al engreimiento y el engreimiento conduce al fracaso”, sentenció el también académico, además de que abogó por mantener una perspectiva realista en el tema.

Según recoge MIT News, recordó que ninguna tecnología en la historia humana ha eclipsado completamente a todas las demás, a sus antecesoras.

Lo peligroso que resulta exagerar sobre IA

Contrario a los temores de que la IA generativa puede superar a la inteligencia humana, Brooks señaló que el peligro inminente es que toda una generación de ingenieros o especialistas se centren solo en este tipo de iniciativas, que descuide otras formas y aplicaciones.

Argumentó que, si bien algunas IA generativas exhiben habilidades notables, por decirlo de algún modo, no deben considerarse como algo mágico.

Esta afirmación puede entenderse en el contexto de su crítica previa a la IA clásica, expresada en su obra Elephants Don’t Play Chess (1990), en la que abogó por un enfoque alternativo que descompone la inteligencia en módulos generadores de comportamiento, y no la hace severamente dependiente de la manipulación simbólica.

En el panel que concentró a los expertos también se destacó la importancia de desarrollar sistemas de percepción como la vista, el olfato y el tacto, así como otras formas de software.

Una plataforma de reflexión

La MIT Generative AI Week tuvo como objetivo proporcionar una plataforma para que distintos investigadores destacados reflexionaran sobre los riesgos de la IA generativa, principalmente. Sally Kornbluth, presidenta del MIT, subrayó la importancia de destinar recursos a la investigación que explore sus posibles direcciones y desafíos, dada su inevitable influencia en ámbitos tan relevantes como la educación, política e industria.

En la actualidad, el MIT respalda 27 proyectos de investigación centrados en comprender el impacto de las inteligencias artificiales en la democracia, educación y comunicaciones.

Los resultados de las iniciativas abordarán cuestiones que van desde la confiabilidad de las asesorías financieras proporcionadas por este tipo de tecnologías hasta el papel de esta en la lucha contra el racismo sistémico.

“Honestamente, no puedo pensar en un desafío más alineado con la misión del MIT. Es una responsabilidad profunda, pero tengo plena confianza en que podemos afrontarla, si la afrontamos de frente y como comunidad”, dijo Kornbluth.

Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

18 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

22 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

1 día hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace