Campus

¿Cuáles son los principales retos de la IA en la educación superior?

La Inteligencia Artificial (IA) también llegó para transformar la educación superior de maneras sin precedentes, al ofrecer herramientas innovadoras que facilitan el aprendizaje, optimizan la administración y personalizan la experiencia educativa. 

Sin embargo, su adopción también plantea importantes retos que universidades e otros sectores deben abordar para garantizar su uso ético, inclusivo y efectivo.

También lee: ¿Qué estudiar para dominar la inteligencia artificial?

Y en el cuarto “Seminario de Investigación Educativa” de la Coordinación de Modelo Educativo de la Dirección de Innovación Educativa de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), que se llamó “Enseñanza efectiva y nuevos ambientes de aprendizaje”, se mencionaron las obligaciones, reflexiones y retos que el profesor, investigador y academia en general, deben tener para una experiencia totalmente beneficiosa. Aquí te contamos.

Foto: Pexels

¿Cuáles son los principales retos de la IA en la educación superior?

De acuerdo a los diferentes académicos que participaron en este panel de la UAG, los retos primeros que tiene la educación superior al implementar la IA en sus modelos educativo son: 

Aprendizaje y ética

Se destaca la importancia de recordar el modelo que resalta el valor de la razón, el pensamiento crítico y la formación integral del ser humano.

Ya que el aprendizaje no se limita a la acumulación de datos o conocimientos técnicos, sino que es un proceso humano que implica la comprensión de valores, el cultivo de virtudes y el uso del razonamiento profundo. En este sentido, la inteligencia artificial, aunque es funcional no tiene la capacidad de emitir juicios éticos ni de comprender la realidad de manera auténtica.

Foto: Pexels

Equilibrio en su uso

Es importante promover en la educación superior un ambiente que favorezca el pensamiento crítico en armonía con la naturaleza esencial de este nivel. Y que la inteligencia artificial se vea como una herramienta en servicio para respaldar dichos valores y mantener un equilibrio con estos.

La tecnología no debe dominar la vida humana y la IA debe ser para desarrollar estrategias y conceptos que se fundamenten en principios filosóficos educativos, con el objetivo de agilizar y optimizar el proceso de enseñanza.

Foto: Pexels

No abandonar la originalidad

La IA generativa se emplea de manera flexible por los estudiantes, pero esto puede generar riesgos de que los estudiantes no ganen un aprendizaje profundo por uso excesivo de esta tecnología.

Los peligros de falta de originalidad y pérdida de talento y personalidad en los estudiantes al utilizar la IA, pueden resultar en una baja de habilidades clave como el análisis crítico, la concentración y el esfuerzo, los cuales son esenciales para un aprendizaje efectivo.

Foto: Pexels

Otros retos de la IA en la educación superior

  • Brecha digital
  • Privacidad y seguridad de los datos
  • Resistencia al cambio
  • Adaptación curricular
  • Impacto en las habilidades humanas
  • Sostenibilidad financiera
Foto: Pexels

También lee: 3 gadgets ideales para el intercambio de fin de año

A pesar de que la IA ofrece un enorme potencial para revolucionar la educación superior, su adopción exitosa depende de cómo las instituciones, académicos y estudiantes enfrenten estos retos. Una implementación responsable, equitativa y ética podría permitir maximizar sus beneficios y garantizar una educación de calidad para todos.

Comentarios
Cristina Aragón

Entradas recientes

Flow Fest 2025: horarios, rutas y cartel por día

En Generación Universitaria te contamos todos los detalles que debes saber para que tu experiencia…

5 horas hace

ONEFA 2025: Cuatro equipos ganan su boleto a la semifinal

Tres partidos nos separan de conocer a los ganadores de esta temporada. Estos son los…

7 horas hace

ADN UIN 2030: un lustro de descubrimiento

ADN UIN 2030 le brinda a los estudiantes las herramientas que van a necesitar para…

20 horas hace

Quiénes son las 14 personalidades que recibieron el doctorado honoris causa de la UNAM

En Generación Universitaria te decimos quiénes son las 14 personalidades que recibieron el honoris causa…

22 horas hace

Qué estudió Fátima Bosch, la mexicana ganadora de Miss Universo 2025

Te contamos qué estudio Fátima Bosch Fernández, la mexicana ganadora del concurso Miss Universo 2025

24 horas hace

10 carreras mejor pagadas que puedes estudiar en la UNAM

Conoce cuáles son las 10 carreras mejor pagadas en México, según el IMCO y cuáles…

1 día hace