Campus

¿Cuáles son los beneficios del beso?

El Día Internacional del Beso se celebra el 13 de abril de cada año, una acción que las personas realizamos con total normalidad pero de la que desconocemos los beneficios que puede brindar para nuestra salud.

Esta celebración surgió debido a que una pareja tailandesa participó en un certamen y lograron besarse durante un tiempo récord: 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.

Para celebrar este día, la UNAM dio a conocer cuáles son algunos de los beneficios del beso. Desde quemar calorías hasta subir nuestro estado de ánimo. ¿Quieres conocer todos los beneficios? Sigue leyendo porque te daremos todos los detalles.

Lee también: En qué momento de la historia empezamos a besarnos en los labios

Beneficios del beso para nuestra salud

La Real Academia Española define la palabra “besar” como “tocar u oprimir con un movimiento de labios a alguien o algo como expresión de amor, deseo o reverencia, o como saludo”.

Al respecto, Nélida Padilla Gámez, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala asegura que el beso, es una muestra de afecto y una forma de contacto, conexión y comunicación con otras personas.

Pero esta conducta ha evolucionado con el tiempo y carece del mismo significado dependiendo del contexto cultural, social e histórico, por lo que es probable que en otras épocas no prevaleciera. 

La experta, detalla que besar ejercita más de 30 músculos faciales, reduce las líneas de expresión, ayuda a bajar de peso y disminuye el estrés y la ansiedad. 

Como besar se asocia a momentos felices, también nos genera placer y bienestar, mejora la autoestima, quema calorías, ayuda a subir nuestro estado de ánimo y activa la circulación sanguínea. 

No solo las parejas se besan

Cuando hablamos de este acto, pensamos únicamente en las muestras de cariño que se profesan las parejas, pero también existen aquellos que damos a familiares y amigos, explica Nélida Padilla. Incluso desde que somos bebés recibimos besos porque es un acto que expresa amor y aprecio.

La especialista explica que el beso también se puede analizar desde el punto de vista biológico, ya que “al unir nuestros labios a los de otra persona, se produce una serie de neurotransmisores y de hormonas relacionados con el placer, lo que facilita más procesos corporales como la excitación sexual.”

Lee también: El placer sexual no solo es llegar al orgasmo; UNAM explica por qué

También, intercambiamos feromonas y sustancias químicas que juegan un papel importante en la atracción de pareja, además de liberar oxitocina, la llamada “hormona del amor”. Por lo que besar y ser besados es terapéutico, finaliza la especialista.

Comentarios
Samuel Fermín

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

4 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

7 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

10 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

12 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace