Campus

Cuáles son las mejores habilidades para aprender en 2025, según la IA

En la actualidad, debemos de contar con diversas aptitudes para prosperar en el ámbito académico y laboral. Es por ello que, las habilidades para aprender en 2025, serán cruciales para adaptarse a los nuevos desafíos y aprovechar las oportunidades en un mundo competitivo.

A menos de un mes para que el presente año concluya, es importante comenzar a considerar lo que debemos de mejorar. Para explorar este tema, consultamos las perspectivas de dos sistemas de inteligencia artificial: ChatGPT y Gemini. Estas fueron sus respuestas.

También lee: Cuál es la mejor carrera para estudiar en 2025, según la IA

Estas son las habilidades para aprender en 2025

ChatGPT responde

Al preguntarle a ChatGPT 4o mini “¿Cuáles son las mejores habilidades para aprender en 2025?”, primero mencionó que tales aptitudes se enfocarán en “la adaptación a la tecnología emergente, el cambio social y la sostenibilidad”.

Dicho esto, enlistó habilidades del sector tecnológico, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el desarrollo de software y la programación. El modelo de OpenAI destacó que la IA, junto con el manejo de lenguajes como Python, JavaScript y Rust, transformarán los sectores y continuarán siendo solicitados en el trabajo.

Igualmente, mencionó a la ciberseguridad, pues considera que, al haber un alza en los ataques cibernéticos, existirá una necesidad crítica de proteger datos y sistemas. A su vez, ChatGPT considera que las habilidades digitales y el marketing son importantes, ya que se están convirtiendo en competencias fundamentales para cualquier negocio.

Foto: Captura de pantalla

Por otro lado, la gestión de proyectos y las habilidades interpersonales y de comunicación, igualmente son fundamentales. También, la IA resaltó a la sostenibilidad y la economía verde porque “se están volviendo cada vez más importantes a medida que los gobiernos y empresas se enfocan en reducir su huella de carbono”.

De igual manera, la creatividad y diseño de proyectos también forman parte del listado debido a que, de acuerdo con ChatGPT, son esenciales y permiten operar en un mundo cada vez más digitalizado.

Además, la IA subrayó a los idiomas y la comunicación intercultural como habilidades por aprender debido a que “permiten operar en un mundo globalizado y conectado”. Aunado a esto, finalmente menciona al pensamiento crítico y a la toma de decisiones basada en datos, ya que, saber analizarlos y tomar decisiones informadas en función de estos, es una cualidad esencial en todos los campos.

Foto: Captura de pantalla

Gemini contesta

Le hicimos la misma pregunta a la IA de Google, Gemini. En un inicio, recalcó que las cualidades más solicitadas “están evolucionando rápidamente debido a la constante transformación digital y las nuevas demandas del mercado laboral”.

Al igual que ChatGPT, el modelo mencionó la ciberseguridad, el análisis de datos, el manejo y desarrollo de IA, de proyectos y de software como esenciales para el próximo año. Dicho esto, dividió las habilidades para aprender en dos categorías:

Habilidades técnicas

Respecto a este tipo de aptitudes, la IA sugirió que, además del machine learning, el cloud computing es una de las habilidades para aprender en 2025 por la automatización de procesos, el desarrollo de soluciones innovadoras, la gestión y almacenamiento eficiente de datos. Para Gemini, estos elementos serán esenciales en la toma de decisiones.

También lee: Alertan por sitios maliciosos que arrojan las búsquedas en ChatGPT

Habilidades blandas

En este ámbito, Gemini resalta el pensamiento crítico y la resolución de problemas como primordiales en cualquier ámbito. Aparte, la creación de ideas originales y la adaptación a varias situaciones, que vendrían siendo la creatividad e innovación, son “altamente valoradas”.

Aunado a esto, enlistó la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la adaptabilidad. Por último, Gemini declaró que la inteligencia emocional y el liderazgo son importantes, ya que son habilidades muy valoradas en cualquier organización y que dejarán “construir relaciones sólidas”.

Foto: Captura de pantalla
Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

Convenio UNAM e IMSS: ¿cómo beneficiará a los estudiantes?

UNAM e IMSS ratificaron su compromiso con los alumnos de la universidad, al garantizar la…

6 horas hace

Cuánto cuesta estudiar en la Universidad Panamericana en 2025

Conoce el costo de estudiar una carrera en la Universidad Panamericana, así como las becas…

10 horas hace

¿Te gusta la moda? Estas son las carreras que puedes estudiar

A propósito del Fashion Week México, que se celebra este fin de semana, te decimos…

16 horas hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 7

Tras las emociones que dejó el clásico entre UNAM e IPN, es tiempo de conocer…

1 día hace

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

2 días hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace