Foro: iStock
El mundo de la educación y el empleo se mantiene evolucionando, y las carreras técnicas están emergiendo como una opción educativa y profesional valiosa.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) “las carreras técnicas se destacan por ser más cortas, por permitir conciliar la educación con otras actividades y por contar con un enfoque práctico destinado a desarrollar competencias y habilidades específicas para una rápida inserción al mercado laboral”.
Es por ello que las carreras técnicas sobresalen como inversión segura y rentable, ofreciendo un camino sólido hacia el éxito profesional. A continuación, te presentamos las carreras técnicas mejor remuneradas en México.
Lee también: ¿Cuáles son las carreras peor pagadas en México?
El IMCO incluyó en su herramienta “Compara Carreras 2023” a 15 carreras técnicas y, según la información de la plataforma, estas son las mejor pagadas.
Sueldo promedio: $13,443 MXN
Los profesionales de esta carrera disfrutan de una destacada tasa de empleo del 98.4%, con una baja tasa de desempleo del 1.6%. La probabilidad de asegurar empleo de calidad se sitúa en un sólido 67.4%.
Esta carrera técnica se ofrece en dos instituciones en México: la Universidad Tecnológica Bilingüe Franco Mexicana de Nuevo León y la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji.
Sueldo promedio mensual: $13,262 MXN
Con una tasa de ocupación del 97.2% y un reducido índice de desempleo del 2.8%, esta carrera técnica es una elección prometedora. Se imparte en seis instituciones, siendo las tres con mayor número de estudiantes el Instituto de Educación Superior Automotriz, la Universidad Tecnológica de Mazatlán y la Escuela Superior de Ingeniería Automotriz, ubicada en San Luis Potosí.
Sueldo promedio mensual: $13,124MXN
Esta carrera técnica presenta las siguientes cifras: una tasa de ocupación del 98.2% y un índice de desempleo del 1.8%. Además, brinda a los estudiantes una probabilidad destacada del 72.1% para acceder a empleos de alta calidad.
Cuenta con ofertas en siete instituciones, las de mayor matriculación son la Universidad Tecnológica de Ciudad Acuña y la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla, que respaldan el prestigio de esta carrera.
Sueldo promedio mensual: $13,092 MXN
Con una tasa de ocupación del 98.6% y un reducido índice de desempleo del 1.4%, esta carrera técnica se destaca. Se ofrece en cinco universidades, siendo las de mayor matriculación la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla, junto con la Universidad Tecnológica de Ciudad Acuña, lo que resalta su prestigio y demanda en el ámbito educativo.
Sueldo promedio mensual: $12,393 MXN
Esta carrera técnica goza de una tasa de ocupación del 96.8%, con un bajo índice de desempleo del 3.2%. Destaca su probabilidad del 71.2% para acceder a empleos de alta calidad.
Conoce la amplia oferta académica de la UANL y descubre cómo aplicar a alguna de…
Esta es la formación académica y trayectoria profesional de Ana Covarrubias Velasco, nueva presidenta de…
La Liga Mayor de la ONEFA 2025 sigue en marcha: conoce los resultados de la…
Por primera vez, la Unitec es liderada por una mujer desde rectoría. Aquí nos cuenta…
No solo es cubrir vacantes técnicas generadas por el nearshoring. Experta señala otras cualidades que…
El IPN se une al Batman Day con la proyección de la trilogía de Nolan.…