¿Cuáles son las 10 carreras peor pagadas en México?
¿Sabes cuáles son las carreras peor pagadas en México? Este es el listado que el IMCO dio a conocer en su estudio "Compara carreras 2025"
¿Cuáles son las 10 carreras peor pagadas en México? Imagen: Pexels
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), presentó el informe Compara Carreras 2025, un estudio que compara los beneficios y riesgos de diferentes programas de educación superior en México con el fin de que los jóvenes tomen decisiones sobre qué estudiar.
En el estudio, el IMCO señaló cuáles son las 10 carreras peor pagadas en el país en 2025, según el ingreso promedio mensual.
En Generación Universitaria te contamos cuáles son las carreras que forman parte de este listado.
Estas son las carreras peor pagadas en México
De acuerdo con el IMCO, el listado está liderado por Orientación e intervención educativa, la cual tiene un ingreso promedio mensual de 14 mil 238 pesos. A esta le sigue Industria de la alimentación con un ingreso de 14 mil 585 pesos, alrededor de 200 pesos más que la primer carrera.

Leer también: 10 carreras mejor pagadas que puedes estudiar en la UNAM
En tercer lugar se encuentra Trabajo y atención social con 14 mil 988 pesos. Para el cuarto lugar damos un salto a salario promedio mensual de 15 mil 495 pesos en Formación docente en educación básica nivel preescolar. En quinto lugar se encuentra Terapia y rehabilitación con un salario promedio de 15 mil 726 pesos.
Las otras carreras que forman parte del listado son:
- Criminología y criminalística con un salario promedio mensual de 16 mil 178 pesos.
- Formación docente en educación básica nivel primaria con un salario promedio mensual de 16 mil 237 pesos.
- Diseño curricular y pedagogía con un salario promedio mensual de 16 mil 516 pesos.
- Nutrición con un salario promedio mensual de 16 mil 646 pesos.
- Deportes con un salario promedio mensual de 16 mil 729 pesos.
Aunque estos datos pueden ser desalentadores para quienes buscan estudiar alguna de estas opciones, el IMCO recuerda que el salario no debe ser el único factor para elegir una carrera. La afinidad personal, las habilidades, la posibilidad de especialización y el contexto laboral de cada región también juegan un papel clave en el desarrollo profesional.

Leer también: Qué estudió Fátima Bosch, la mexicana ganadora de Miss Universo 2025
Además, muchas de estas áreas cuentan con amplias oportunidades de crecimiento mediante posgrados, certificaciones y experiencia práctica, lo que puede elevar de forma importante el ingreso a mediano plazo.
Si estás por decidir qué estudiar, el informe completo de Compara Carreras 2025 puede ayudarte a contrastar salarios, empleabilidad y campo laboral para tomar una decisión más informada y alineada con tu proyecto de vida.
Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
¿Sabes cuáles son las carreras peor pagadas en México? Este es el listado que el IMCO dio a conocer en su estudio "Compara carreras 2025"
