Foto: Gaceta UNAM
La UNAM es una de las universidades más prestigiosas de México y el mundo. Es reconocida por su excelencia académica, su notable aporte cultural y de investigación y su compromiso con la sociedad.
La Universidad ofrece una amplia variedad de áreas de estudio distribuidas en múltiples ubicaciones a lo largo de México. Con un total de 133 carreras disponibles en diferentes facultades y escuelas, brinda a los estudiantes una gama diversa de oportunidades académicas.
Pero… ¿Sabes cuáles son las carreras con más estudiantes de la máxima casa de estudios? Aquí te las presentamos.
Lee también: ¿Qué deportes puedo practicar en la UNAM?
De acuerdo con los datos de la plataforma Data México, de la Secretaría de Economía, en el año 2022 la Universidad Nacional Autónoma de México tuvo un total de 257 mil 747 estudiantes matriculados.
De acuerdo con los datos de la plataforma, la Licenciatura en Derecho se destacó como la carrera con mayor número de estudiantes matriculados, representa el 10% del total de estudiantes de toda la UNAM, con un total de 27 mil 314 alumnos inscritos.
En segundo lugar se sitúa el Programa Único de Especialidades Médicas, con un total de 13 mil 541 estudiantes matriculados, seguido por la Licenciatura en Médico Cirujano en tercer lugar, con 13 mil 254 alumnos inscritos.
Las carreras que completan el top 10 son:
Las licenciaturas ofrecen diversas oportunidades laborales según sus tasas de ocupación y desempleo, así como los salarios mensuales promedio asociados de acuerdo con el IMCO.
Por ejemplo, en Derecho la tasa de ocupación es del 96.2%, con un salario mensual promedio de 19 mil 829 pesos y una tasa de desempleo del 3.8%.
Para Medicina General la tasa de ocupación es del 98.2%, con un salario mensual promedio de 24 mil 529 pesos y una tasa de desempleo del 1.8%. En Medicina de Especialidad la ocupación es del 99.7%, con salario promedio de $35,033 y desempleo del 0.3%.
En Psicología la tasa de ocupación es del 95.1%, con un salario mensual promedio de 17 mil 091 pesos y una tasa de desempleo del 4.9%.
Mientras que en Arquitectura la tasa de ocupación es del 95.6%, con un salario mensual promedio de 22 mil 652 pesos y una tasa de desempleo del 4.4%.
Estos son solo algunos ejemplos, ya que otras carreras como Contaduría, Administración, Odontología y Veterinaria también ofrecen oportunidades laborales significativas, con tasas de ocupación que van desde el 95.3% hasta el 97.5%, y salarios mensuales promedio que oscilan entre los 17 mil 275 y los 20 mil 446 pesos.
El ITAM busca adaptarse rápido a las nuevas realidades manteniendo su excelencia educativa; conoce sus…
Luis Mario Ruelas, profesor en la Universidad de Arkansas State University, se ha convertido en…
Los estudiantes de la IBERO destacaron en competencias internacionales con proyectos innovadores en diferentes disciplinas
La historia se repite en la gran final de la ONEFA 2025 ¿Podrán los Tigres…
El mercado laboral está cambiando y, con él, las habilidades que demanda. Conoce cuáles debes…
Así es el curso que el Tec de Monterrey y la UNAM han creado contra…