Campus

¿Cuáles son las 10 carreras con más estudiantes en la UAM?

En México, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) destaca como una de las instituciones más prestigiosas y reconocidas del país. 

La UAM se distingue por su enfoque multidisciplinario y su firme compromiso con la inclusión social. Además, se destaca por ofrecer una amplia variedad de áreas de estudio que abarcan desde las ciencias sociales hasta las ciencias exactas y naturales

PerO, ¿te has preguntado alguna vez cuáles son las carreras con más estudiantes de esta Universidad? Aquí te las presentamos.

Lee también: ¿Cuánto gana el rector de la UNAM, de la UAM y el director del IPN?

¿Cuáles son las 10 carreras con más estudiantes en la UAM ?

De acuerdo con los datos de la plataforma Data México, de la Secretaría de Economía, en el 2022 la Universidad Autónoma Metropolitana tuvo un total de 57 mil 249 estudiantes matriculados.  

Según los datos de la plataforma, la Licenciatura en Administración destacó como la carrera con mayor número de estudiantes matriculados, la cual representa el 6.98% del total de estudiantes de toda la UAM, con un total de tres mil 996 alumnos matriculados. 

En segundo lugar se posicionó la Licenciatura en Economía, con un total de tres mil 215 estudiantes inscritos, seguido por la Licenciatura en Sociología en tercer lugar, con dos mil 705 alumnos registrados.

Las carreras que completan el top 10 son: 

  1. Licenciatura en Derecho- 2 mil 688 estudiantes.
  2. Licenciatura en Diseño de la comunicación gráfica- mil 876 estudiantes.
  3. Licenciatura en Biología- mil 642 estudiantes.
  4. Licenciatura en Psicología- mil 534 estudiantes.
  5. Licenciatura en Química farmacéutica biológica- mil 502 estudiantes.
  6. Licenciatura en Arquitectura- mil 494 estudiantes.
  7. Licenciatura en Medicina veterinaria y zootecnista- mil 470 estudiantes

¿Qué oportunidades laborales ofrecen estas licenciaturas?

Las licenciaturas mencionadas ofrecen diversas oportunidades laborales según sus tasas de ocupación y desempleo  de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). 

Por ejemplo, en Derecho, la tasa de ocupación es del 96.2% con un salario mensual promedio de 19 mil 829 pesos. En Psicología, la tasa de ocupación es del 95.1% con un salario mensual promedio de 17 mil 091 pesos.

Arquitectura tiene una tasa de ocupación del 95.6% con un salario mensual promedio de 22 mil 652 pesos. En Química, la tasa de ocupación es del 96.1% con un salario mensual promedio de 18 mil 824 pesos. 

Administración tiene un salario mensual promedio de 20 mil 376 pesos y una tasa de ocupación del 95.5%. Por último, Veterinaria presenta un salario mensual promedio de 17 mil 275 pesos y una tasa de ocupación del 95.9%.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…

9 horas hace

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

13 horas hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

16 horas hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

2 días hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

2 días hace

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

2 días hace