Foto: pexels
La violencia contra las mujeres sigue persistiendo, pese a los esfuerzos que se realizan día con día. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipo de violencia en su vida.
La violencia, considerada como un problema generalizado, comienza desde las primeras etapas de la vida, de acuerdo con el INEGI.
En México el 70.1% de las mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un incidente de violencias, de tipo psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito, de acuerdo con las cifras más recientes del INEGI.
También lee: Cuál es la diferencia entre colectiva, convocatoria y contingente
La violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia (51.6%), seguida de la violencia sexual (49.7%), la violencia física (34.7%) y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (27.4%).
Dentro de la violencia que se ejerce contra las mujeres se encuentra el acoso, hostigamiento sexual y la violencia de género, te contamos cuál es la diferencia entre ambos términos.
De acuerdo con la UNAM, la violencia de género es cualquier acción u omisión contra un o una integrante de la comunidad universitaria, derivada de su condición de género, orientación y/o preferencia sexual y que resulte en daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte.
El hostigamiento sexual se refiere al ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor, en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva, de acuerdo con la máxima casa de estudios.
Mientras que en el acoso, a diferencia del hostigamiento sexual, no existe una subordinación formal de la víctima frente al agresor, sin embargo, el ejercicio abusivo del poder del agresor conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, indica la Universidad.
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…
Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…
Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…
La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…
¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…