Campus

¿Cómo cambiará el rol de los docentes con la Inteligencia Artificial?

El rol de los docentes cambiará cada vez más derivado del uso de herramientas de la inteligencia artificial. Según Hugo Avendaño Contreras, vicerrector de la Universidad Intercontinental (UIC), ese proceso de adaptación es positivo porque se tendrá más cercanía con el estudiante.

“En el sistema tradicional a veces el enfoque era en la cantidad de páginas de un trabajo o el número de productos académicos que se entregaban. Actualmente, el enfoque está más centrado en la medición del aprendizaje real”, dijo el maestro Avendaño Contreras.

El académico señaló que por eso en la UIC están analizando los procesos de aprendizaje de los alumnos. En ese sentido, “la inteligencia artificial representa una herramienta para evaluar el aprendizaje de los alumnos”.

Lee también: La Inteligencia Artificial no quitará la chamba a los universitarios

Cuestionado sobre qué opina al respecto de una posible sustitución de las personas en ciertos puestos de trabajo a causa de la inteligencia artificial, Avendaño señaló con contundencia: “Esta herramienta no va a sustituirlas”.

“Cuando los alumnos lleguen a un empleo y tengan que aplicar sus conocimientos para desempeñar su profesión, entonces deberán tomar decisiones. Posiblemente se auxiliarán de la inteligencia artificial. Sin embargo, serán las personas quienes, con plena libertad, tomarán la última decisión”.

Asimismo, señaló que los docentes necesitan ser capacitados para que los alumnos entiendan y consideren a las inteligencias artificiales como herramientas aliadas y no como algo que pone en riesgo su estabilidad en el empleo.

“Ciertamente, capacitar a los docentes en el uso de estas herramientas es importante”, dijo Avendaño y agregó que esto no solo en lo referente a los programas de aprendizaje, los cuales deben considerar límites y prohibiciones, sino también se debe desarrollar el enfoque de que las inteligencias artificiales amplían las posibilidades de obtener conocimientos.

“Los alumnos deben contemplar que más que una prohibición, están ante nuevas posibilidades de aprender. Sin embargo, deben ser conscientes de que son herramientas para su mejor aprendizaje y que nadie los está sustituyendo”.

¿Cómo evitar plagios y usos abusivos de la IA?

Para el vicerrector de la UIC es muy claro: el tema de la integridad ética debe prevalecer con o sin presencia de la inteligencia artificial. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de abusos y actos deshonestos.

“El aprendizaje no es copiar un documento y pegarlo. Por eso,  es muy importante hacerle ver al estudiante que necesita ser honesto con su aprendizaje. Deben saber que llegará el momento, en el ejercicio de su profesión, en el que, ante su paciente o su cliente, deberán demostrar calidad en su ejercicio profesional. Tarde o temprano el profesionista debe dar cuenta de lo que sabe hacer y de la calidad de su ser”.

En particular en la UIC, según explicó su vicerrector, los estudiantes adquieren diversas competencias tecnológicas. “Esto es parte fundamental de la formación transversal que impartimos. Además, los jóvenes prácticamente aprenden todo desde el uso de la tecnología.

“Los programas académicos que hoy manejamos ya tienen inserto el uso de las posibilidades de la tecnología (…) Cuando nos referimos al uso de inteligencia artificial, por ejemplo, hablamos de la programación de algoritmos que van administrando y gestionando la información para que pueda ser de nuestro uso. Prácticamente en todos nuestros programas académicos hay este tipo de software”.

El uso de la inteligencia artificial implicará un cambio masivo para alumnos y docentes. “Vienen muchos retos. Retos tan importantes como el de lograr que esto llegue a todos los sectores poblacionales, en México y del mundo. Insisto mucho y digo, por ejemplo, que nosotros estamos hablando de algo que ya tenemos aquí, en nuestros escritorios.

Lee también: ¿La Inteligencia Artificial podría reemplazar a médicos?

Pero hay zonas marginadas del país donde todavía no les llega ni una computadora con una versión anterior de software. Eso lo tenemos que considerar”, dijo en tono crítico Avendaño.

Con relación al ámbito laboral, en las empresas se prevé cambios significativos, por ejemplo, en los requisitos de contratación y en capacitaciones. En ese sentido, aseguró Avendaño, “las universidades tenemos una responsabilidad muy grande de compartir, promover y difundir lo que vamos encontrando e investigando en materia de inteligencia artificial. Para ponerlo al servicio de todos”.

 

Comentarios
Luis Miguel Paredes

Busco aportar mis conocimientos como editor o colaborador de contenidos, sobre todo en las fuentes de educación y tecnología, en las que tengo una experiencia de más de 10 años. Me gusta remarcar la importancia de crear materiales de calidad, que sean comprensibles y útiles para las personas.

Entradas recientes

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

17 horas hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

20 horas hace

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

1 día hace

UAQ: estudiantes crean videojuego para reducir brecha de género

Visita nuevos lugares gracias a este videojuego de la UAQ que, además, busca combatir la…

2 días hace

Mundo Joven Fest: así será la próxima edición en CDMX

Mundo Joven Fest llega a la Ciudad de México con opciones para estudiar y viajar…

2 días hace

¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en la Universidad Anáhuac?

Esta es la colegiatura que deberás cubrir si estudias el nivel superior en la Universidad…

2 días hace